Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 09:21:39 horas

Invest in Andalucía

Andalucía se Afianza como Imán de Inversión Internacional en 2024, Desafiando la Tendencia Nacional de Desinversión

Redacción Empresa Exterior Sábado, 24 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, presentará el próximo 26 de mayo en Madrid las fortalezas de la comunidad en la jornada 'Andalucía, donde todo comienza', destacando un crecimiento del 41% en la captación de capital extranjero frente al aumento de la desinversión en España.

En un panorama económico nacional marcado por un notable incremento de la desinversión, Andalucía emerge con fuerza como un destino cada vez más atractivo y fiable para el capital extranjero. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, encabezará el próximo 26 de mayo en el Museo Reina Sofía de Madrid la jornada 'Andalucía, donde todo comienza'. Este evento, organizado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a través de Andalucía TRADE, tiene como objetivo principal exponer las capacidades y ventajas competitivas de la comunidad autónoma ante agentes y prescriptores de inversión, revelando los nichos de oportunidad que ofrece la región.

Los datos respaldan esta ofensiva inversora: Andalucía vive su mejor momento en atracción de inversiones extranjeras. Durante 2024, la comunidad contabilizó 837 millones de euros en inversión extranjera directa, según el Registro Oficial de Inversiones. Esta cifra supone un impresionante crecimiento del 41% con respecto a los 595 millones de 2023, superando en 22 puntos porcentuales el crecimiento medio de la Inversión Extranjera Directa (IED) en España (19%). Este es el segundo mejor registro de la última década para Andalucía, solo por detrás del récord histórico de 2022, y rebasa en un 20% la media anual de los últimos diez años (696 millones).

Un indicador clave de la confianza generada es la significativa caída de las desinversiones en la región. Mientras que en el conjunto de España las desinversiones crecieron un alarmante 98,4% en 2024 respecto al año anterior, alcanzando los 14.056 millones de euros, en Andalucía descendieron un 21%, situándose en tan solo 68 millones. Esto sugiere que el inversor extranjero que llega a Andalucía, lo hace con vocación de permanencia.

[Img #62918]

 

Durante la jornada en Madrid, en la que también participará la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y presidenta de Andalucía TRADE, Carolina España, se desvelará el Cuaderno de Venta de Andalucía. Se trata de un instrumento novedoso que compila información estratégica esencial sobre la región: desde datos económicos, infraestructuras y tejido empresarial, hasta educación, mercado laboral y las ventajas competitivas que hacen de Andalucía un destino preferente para la inversión. Andalucía TRADE se presenta así como la puerta de entrada del inversor en la comunidad.

El evento, bajo la marca 'Invest in Andalucía', incluirá una mesa de diálogo con la participación de destacados directivos de multinacionales con presencia en la región. Entre ellos, Carlos Barrasa, vicepresidente Commercial & Clean Energy de Moeve; Helio Fernández, director de Relaciones Gubernamentales de IMEC (Interuniversity Microelectronic Centre); y Eva Pérez, directora de Relaciones Institucionales para Operaciones de Amazon España. Estos líderes empresariales compartirán sus experiencias sobre el alcance de sus inversiones en Andalucía, las ventajas que la comunidad les ofrece y su visión sobre los instrumentos facilitados por el Gobierno andaluz.

'Invest in Andalucía': Estrategia y Resultados

La iniciativa 'Invest in Andalucía' es la propuesta de valor del Gobierno andaluz para atraer y facilitar la implantación de capital foráneo. Ofrece una cartera integral de servicios que abarca desde la promoción en mercados prioritarios a través de la Red Andalucía TRADE Internacional –con presencia en 75 países–, hasta el asesoramiento en fases de planificación (regulación, localizaciones, financiación) e implantación (fiscalidad, permisos, proveedores). Un servicio destacado es el 'Aftercare', que realiza un seguimiento pormenorizado de los proyectos para explorar vías de expansión. Todo ello en coordinación con la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta, que agiliza las inversiones estratégicas.

Gracias a esta estrategia, durante 2024, 'Invest in Andalucía' ha conseguido el compromiso de 20 proyectos de empresas extranjeras en la comunidad, con una inversión estimada en su fase de culminación de 670 millones de euros y la previsión de crear más de 1.800 empleos.

La confianza del inversor se refleja también en el Barómetro de Clima de Negocios en Andalucía, donde el 87% de las empresas extranjeras radicadas en la comunidad prevé aumentar o mantener sus inversiones este año. Asimismo, un 84% espera incrementar su facturación, un 62% sus exportaciones y un 89% el empleo.

Andalucía TRADE: Ventanilla Única y Motor de Desarrollo

El acto en Madrid servirá también como presentación oficial de Andalucía TRADE en la capital, consolidándose como la mayor agencia de desarrollo regional de España y una de las principales de Europa por presupuesto, personal y despliegue territorial. Esta agencia funciona como la ventanilla única del Gobierno andaluz para el tejido empresarial.

Además de su labor con la inversión extranjera, Andalucía TRADE gestiona incentivos cofinanciados con fondos europeos para la creación empresarial y la I+D, y próximamente lanzará una novedosa orden de apoyo a la internacionalización de las empresas andaluzas. Ofrece un catálogo de servicios avanzados 360º para impulsar el comercio exterior y la innovación, en estrecha colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, entidades representadas en su consejo rector.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.