Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, ha puesto en marcha una nueva Orden de subvenciones que busca revolucionar el apoyo a la internacionalización empresarial en la región.
![[Img #62909]](https://empresaexterior.com/upload/images/05_2025/5653_el-gobierno-de-la-rioja-apuesta-por-la-colaboracion-publico-privada-para-la-internacionalizacion-empresarial.jpg)
Esta iniciativa promueve la colaboración público-privada y simplifica la gestión de las ayudas, buscando fortalecer la competitividad de las empresas riojanas en el escenario global.
La consejera Belinda León y el director general de Empresa, Energías e Internacionalización, Amadeo Lázaro, lideraron un encuentro clave en el Centro Tecnológico de La Rioja. La reunión congregó a clústeres, asociaciones y representantes de la Federación de Empresas de La Rioja (FER) y la Cámara de Comercio, con el objetivo de analizar los efectos de la política arancelaria estadounidense y presentar las nuevas estrategias de apoyo.
Durante el encuentro, se detalló la evolución de la crisis de los aranceles y los contactos mantenidos con el Ministerio de Economía y el ICEX. Se hizo especial énfasis en las acciones y herramientas riojanas incluidas en el Plan ICEX presentado recientemente por el Gobierno de España. Entre estas se destacan el asesoramiento y acompañamiento personalizado a través de la red Enterprise Europe Network (EEN), la promoción internacional con convenios sectoriales y apoyo al sector agroalimentario, y la financiación directa a la internacionalización.
Además, el Programa de Promoción Exterior (PEC), gestionado por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), ha recibido un refuerzo significativo de un millón de euros adicional, elevando su dotación total a tres millones.
El Gobierno de La Rioja mantiene un diálogo constante con el sector, habiendo celebrado reuniones con la FER y los sectores más afectados por la política exterior estadounidense
Nueva Orden de Subvenciones: Un Cambio de Paradigma
La nueva Orden de subvenciones impulsada por la Dirección General de Empresa, Energías e Internacionalización representa un "cambio de paradigma" según la consejera León. Esta normativa facilita que una entidad colaboradora asuma la gestión de las subvenciones, lo que busca una mayor "simplificación y eficiencia administrativa".
"Es un instrumento a medida del sector, muy versátil y flexible, que se adaptará a las demandas que nos transmita el sector", afirmó León. Las bases reguladoras de esta Orden buscan incentivar y estimular el comercio exterior riojano y la internacionalización, permitiendo la participación de entidades sin ánimo de lucro y con centro de trabajo en La Rioja o entidades del sector público riojano que acrediten solvencia técnica y económica.
Las entidades colaboradoras asumirán funciones cruciales como la ejecución de pagos, la promoción de la participación empresarial y la gestión de trámites. Para ser beneficiarias, las empresas deberán tener centro de trabajo en La Rioja y contar con presencia digital con proyección internacional, incluyendo una página web o presencia digital, y en el caso de acciones en el exterior, versión en inglés u otro idioma relevante.
Actuaciones Subvencionables y Compromiso con el Sector
La Orden contempla diversas actuaciones subvencionables en las que deben participar un mínimo de ocho entidades, aunque solo cuatro tengan derecho a subvención por estas bases. Estas incluyen:
Misiones empresariales directas al extranjero.
Misiones empresariales internacionales inversas.
Ferias y eventos expositivos en el extranjero o ferias nacionales con carácter internacional.
Misiones técnicas para promover la innovación e internacionalización.
El procedimiento de concesión de estas subvenciones, que se otorgarán en régimen de concesión directa, se tramitará exclusivamente de forma electrónica.
León subrayó que el Plan de Internacionalización de La Rioja busca "aumentar la base de empresas exportadoras, fomentar y consolidar su presencia en los mercados internacionales, conseguir una mayor diversificación, fomentar el papel de la innovación, la tecnología y la digitalización, y maximizar el aprovechamiento de programas europeos y de cooperación tecnológica internacional".
El Gobierno de La Rioja mantiene un diálogo constante con el sector, habiendo celebrado reuniones con la FER y los sectores más afectados por la política exterior estadounidense, como el calzado. Además, la Dirección General de Empresa, Energías e Internacionalización colabora semanalmente con la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones para evaluar el impacto de los aranceles y diseñar medidas conjuntas.









































