Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La colaboración entre estas entidades es fundamental para elevar la calidad de productos y servicios, fortalecer la confianza del consumidor y potenciar la competitividad de las empresas europeas en el escenario global.
La European Accreditation (EA), junto con el Comité Europeo de Normalización (CEN) y el Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (CENELEC), han anunciado la renovación de su crucial acuerdo estratégico de cooperación. Esta reafirmación de su alianza subraya el compromiso de las tres organizaciones con el avance de la normalización y la acreditación a nivel europeo, beneficiando directamente a empresas, administraciones públicas y consumidores de todo el continente.
La colaboración entre estas entidades es fundamental para elevar la calidad de productos y servicios, fortalecer la confianza del consumidor y potenciar la competitividad de las empresas europeas en el escenario global.
Como parte integral de la Infraestructura Europea de la Calidad, este acuerdo renovado permitirá una respuesta más coordinada y eficaz ante desafíos emergentes. Entre ellos, destacan la sostenibilidad, la transformación digital y los continuos desarrollos normativos, asegurando que el mercado europeo se mantenga a la vanguardia.
El Dr. Andreas Steinhorst, Secretario Ejecutivo de EA, expresó la importancia de esta renovación: "La prolongación de nuestro acuerdo de cooperación con CEN y CENELEC consolida nuestro compromiso compartido de ofrecer una infraestructura de acreditación y normalización robusta y fiable, en beneficio de las empresas europeas, los consumidores y los reguladores."
Por su parte, Elena Santiago Cid, Directora General de CEN y CENELEC, enfatizó el valor de la colaboración continua para el cumplimiento de las políticas públicas europeas. "La renovación de nuestro acuerdo con EA se sustenta en una sólida asociación que contribuirá al fortalecimiento y la coherencia en el desarrollo y la revisión de normas para la acreditación y la evaluación de la conformidad, en apoyo del Nuevo Marco Legislativo de la UE (NLF) y del funcionamiento general de la Infraestructura Europea de la Calidad," afirmó Santiago Cid. El NLF busca optimizar el mercado interior de bienes mejorando la vigilancia del mercado e impulsando la calidad de las evaluaciones de la conformidad.
Este acuerdo reitera la importancia crítica de la acreditación para el desarrollo del mercado común, promoviendo la eficiencia y competitividad empresarial, y generando confianza en los productos y servicios. En este marco, la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), como único organismo de acreditación en España y miembro activo de EA, junto a la Asociación Española de Normalización (UNE) y el Centro Español de Metrología (CEM), conforman los tres pilares esenciales de la infraestructura de la calidad en España.