Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 23:24:07 horas

Consejo de Competitividad de la UE

España urge a la UE a fortalecer la competitividad industrial y la transición energética

Redacción Jueves, 22 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

El Gobierno español considera prioritario garantizar el suministro de energía, y reclama que se cumpla el objetivo de interconexión entre la Península y el resto de Europa a través de Francia.

[Img #62875]

 

España ha instado a la Unión Europea a concretar urgentemente nuevos instrumentos comunitarios para impulsar la competitividad industrial y acelerar la transición energética. Así lo ha manifestado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante la reunión del Consejo de Competitividad en Bruselas.

 

Hereu enfatizó la necesidad de políticas europeas que respalden inversiones específicas en tecnologías limpias, infraestructuras y proyectos de autogeneración de energía. "Debemos seguir coordinando y concretando a nivel europeo nuevos instrumentos de apoyo a la inversión, que ayuden a nuestra industria a seguir incorporando nuevas tecnologías para la descarbonización, que apoyen la innovación y, al mismo tiempo, ampliar nuestra base productiva", afirmó el ministro.

 

La reunión del Consejo de Competitividad se centró en el apoyo a industrias tradicionales clave, como la automoción, la química, la maquinaria y bienes de equipo, el acero y otras industrias de alto consumo energético. El Gobierno español espera que el Pacto Industrial Limpio de la Comisión Europea ofrezca soluciones a corto y largo plazo que faciliten las inversiones industriales.

 

Hereu reitera el compromiso de España con los objetivos climáticos y las energías renovables y limpias, y defiende instrumentos comunitarios que apoyen inversiones para avanzar en la transición energética de la industria y las tecnologías limpias

 

Demanda de Interconexión Energética

 

El ministro Hereu también destacó la importancia de un precio de la energía competitivo y la garantía de suministro. En este sentido, volvió a reclamar el cumplimiento del objetivo de interconexión energética entre la Península Ibérica y el resto de Europa a través de Francia. Según las normativas de la UE, esta interconexión debería haber alcanzado el 10% en 2020 y el 15% en 2030, pero actualmente apenas llega al 3%.

 

Además, Hereu abogó por una regulación clara, predecible y estable que fomente la inversión empresarial, y la implementación de instrumentos de defensa comercial adecuados al actual contexto internacional.

 

"Necesitamos medidas efectivas de estímulo a la inversión, con financiación, ayudas y garantías más allá de los Fondos Next Generation, para que podamos seguir transformando y ampliando nuestra industria", concluyó Hereu. El objetivo, según el ministro, es lanzar un auténtico programa de apoyo bajo el concepto de autonomía estratégica, con medidas armonizadas a nivel europeo y recursos comunitarios que aseguren condiciones equitativas para todos los Estados Miembros.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.