Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:45:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Junta General del Principado

Asturias redobla esfuerzos para proteger a exportadoras ante aranceles estadounidenses

Redacción Jueves, 22 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Asturex pone a disposición de las compañías que trabajan con Estados Unidos asistencia jurídica y comercial.

[Img #62874]

 

El Gobierno del Principado de Asturias está intensificando su apoyo a las empresas exportadoras de la región y explorando activamente nuevos mercados internacionales para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Así lo ha confirmado Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Industria y Empleo, durante su comparecencia en la Junta General del Principado.

 

Sánchez detalló que la estrategia se enfoca en dos frentes principales. En primer lugar, se están destinando todos los recursos de la red exterior de Asturex en Estados Unidos para ofrecer asesoramiento jurídico y comercial a las empresas asturianas que exportan o planean exportar al país norteamericano. Esta asistencia incluye la revisión de cláusulas contractuales, clasificación arancelaria, costos logísticos y condiciones de entrega (Incoterms), crucial para absorber el impacto del nuevo gravamen. El consejero destacó que, a diferencia de crisis anteriores como el Brexit o las sanciones a Rusia, el foco ahora está en el asesoramiento práctico, dado que los aranceles son una herramienta comercial conocida por las empresas.

 

Instrumentos Financieros y Diversificación de Mercados

 

Además del soporte directo, el Ejecutivo autonómico ha activado instrumentos financieros específicos. Entre ellos, se encuentra una línea de asistencia a través de Asturgar y una nueva línea de préstamos con un tope de 10 millones de euros, producto de la reorientación de fondos públicos. Estos recursos se destinarán a financiar proyectos de diversificación de mercados e internacionalización.

 

En segundo lugar, el Gobierno asturiano está realizando un esfuerzo estratégico en la prospección de nuevos mercados, anticipándose a la plena efectividad de los aranceles. Asturex está reforzando sus misiones comerciales, tanto directas como inversas, en regiones clave. Entre ellas se encuentran Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay), países con tratados de libre comercio vigentes o actualizados (Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Uruguay), así como zonas prioritarias en el Golfo Pérsico (Arabia Saudí, Qatar, Baréin, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Omán) y el Sudeste Asiático (Filipinas, India, Indonesia, Tailandia, Vietnam, Corea del Sur, Japón o Taiwán).

 

Borja Sánchez, asegura que se intensifican misiones internacionales que puedan sustituir al mercado estadounidense

 

 

Impacto y Perspectivas Futuras

 

Borja Sánchez explicó que el impacto final sobre el tejido productivo asturiano dependerá en gran medida de la evolución de las negociaciones entre la Comisión Europea y Estados Unidos. Si bien un arancel del 10% –ya vigente– es negativo, el consejero considera que el daño será más limitado de lo que se preveía en los escenarios iniciales.

 

Asturias mantiene una exposición directa relativamente baja al mercado estadounidense, representando alrededor del 4% del total exportador. Esta cifra se concentra principalmente en productos del metal de alto valor añadido, que históricamente han demostrado mayor resistencia a este tipo de restricciones. Sin embargo, en el primer trimestre de 2025, las exportaciones a EE. UU. se redujeron un 20.65% interanual, un descenso atribuido casi exclusivamente a un único producto: las torres y castilletes de fundición de hierro o acero.

 

El consejero también alertó sobre el riesgo de un impacto indirecto, derivado de la posible caída de exportaciones de socios comerciales clave para Asturias, como Alemania, Francia, Italia o Portugal, países con una alta exposición al mercado estadounidense.

 

Finalmente, Sánchez recordó que el Principado ha comprometido un total de 30 millones de euros para apoyar a las empresas que exportan habitualmente a Estados Unidos, con el objetivo de mitigar los efectos de los aranceles y salvaguardar el empleo en la región.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.