Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 22:58:10 horas

Referente, competitividad y eficiencia

España lidera la alta velocidad ferroviaria mundial, un modelo de éxito exportable

Redacción Miércoles, 21 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

El encuentro, organizado por la Oficina del Comisionado del Corredor Atlántico, ha reunido a los máximos representantes de los nueve corredores europeos y delegaciones de una veintena de países para debatir sobre el futuro de la red transeuropea de transportes.

[Img #62861]

 

España ha reconfirmado su posición como líder global en el desarrollo de infraestructuras para la alta velocidad ferroviaria durante la cumbre europea de alto nivel que se celebra en Madrid.

 

El presidente de Adif, Pedro Marco, destacó en la inauguración que España es el segundo país del mundo, y el primero de Europa, en kilómetros de alta velocidad operativos, superando los 4.000 km. "España cuenta con la red ferroviaria de alta velocidad más eficiente de Europa, con un modelo exportable y sostenible, que nos sitúa como referente clave y un activo estratégico para la expansión de la alta velocidad en los diferentes corredores de la red transeuropea", afirmó Marco.

 

Uno de los datos más relevantes presentados en la cumbre proviene del informe de Ineco sobre la "Eficiencia del sector español en el desarrollo de la alta velocidad ferroviaria". Este informe revela que el costo medio de construcción en España es de 17,7 millones de euros por kilómetro, significativamente inferior a la media internacional de 45,5 millones de euros por kilómetro. Además, el costo anual de mantenimiento por kilómetro se sitúa en tan solo 100.700 euros, menos del 0,5% del costo de inversión inicial. Estos datos subrayan la excepcional eficiencia del modelo español.

 

Europa mira a España como un activo estratégico en alta velocidad para el desarrollo de la red transeuropea de transportes y de sus corredores

 

 

A estos factores se suman los elevados estándares técnicos de la red española, con velocidades de hasta 350 km/h, vía doble y plataforma nueva, consolidando su reputación de excelencia.

 

El informe de Ineco identifica cinco pilares que sustentan la competitividad española en este sector: factores económicos directos, consenso social y político, impulso público estructurado y la estandarización de procesos y elementos constructivos.

 

Además, la capacidad del sector empresarial y el desarrollo tecnológico propio han sido cruciales. La red ferroviaria española cuenta con la mayor implementación del sistema ERTMS (European Rail Traffic Management System) del mundo, con más de 2.700 kilómetros operativos. Este modelo, probado y eficiente, ha demostrado ser exportable y adaptable a nuevos mercados, como lo evidencian proyectos exitosos en Arabia Saudí, México, India o Reino Unido.

 

José Antonio Sebastián, Comisionado del Corredor Atlántico, enfatizó que "Europa mira a España como un activo estratégico en alta velocidad y un modelo de eficiencia, sostenibilidad y colaboración internacional referente para el desarrollo de la red transeuropea de transporte y de sus corredores". Añadió que el liderazgo español "no se limita a la fase de construcción, sino que abarca todo el ciclo de vida de la infraestructura".

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.