Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Este esfuerzo estratégico ha facilitado 120 reuniones B2B entre 15 firmas andaluzas y 11 agentes de ocho países clave, incluyendo Marruecos, Italia, Turquía, Estados Unidos, Perú, Egipto, Francia y Portugal, con el objetivo de impulsar la diversificación y el crecimiento de la industria auxiliar del olivar en la región.
![[Img #62849]](https://empresaexterior.com/upload/images/05_2025/8674_andalucia-trade-en-expoliva6.jpg)
La misión comercial de Andalucía TRADE en Expoliva se complementó con visitas a expositores y la participación en conferencias especializadas, fortaleciendo el networking y las oportunidades comerciales. Esta iniciativa se enmarca en un contexto de crecimiento significativo para la industria auxiliar de la agricultura andaluza, cuyas exportaciones alcanzaron los 880 millones de euros en 2024, un incremento interanual del 6% respecto a 2023. Andalucía concentra el 8,9% del total nacional en este sector, con Sevilla liderando las ventas con 202 millones de euros (22,9% del total).
Los mercados internacionales están mostrando un interés creciente en los productos andaluces, siendo Francia el principal destino de las exportaciones de la industria auxiliar agrícola, con 177 millones de euros en 2024, seguido de Portugal y Estados Unidos.
Liderazgo Mundial en Aceite de Oliva
Andalucía, reconocida como líder mundial en la producción y exportación de aceite de oliva, ha registrado cifras históricas en 2024. Las exportaciones de "oro líquido" alcanzaron los 4.570 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 39% en comparación con 2023. Esta cifra sin precedentes supera en 1.284 millones el récord anterior, establecido en 2022. La región, con el 70% de las ventas nacionales de aceite de oliva, consolida su posición como motor de la agroindustria española.
Todas las provincias andaluzas han contribuido a este éxito, con Sevilla a la cabeza en exportaciones de aceite de oliva, sumando 2.285 millones de euros (50% del total andaluz) y un incremento del 41%. Destaca también el crecimiento de Jaén, que incrementó sus ventas un 69%, alcanzando los 337 millones de euros. Los principales destinos de exportación del aceite de oliva andaluz están diversificados en cuatro continentes, llegando a 132 países.
La agencia facilita una agenda estratégica con importadores de Marruecos, Italia, Turquía, EE.UU, Perú, Egipto, Francia y Portugal
Delegaciones Clave y Colaboración Estratégica
Las compañías internacionales que participaron en el encuentro abarcan una amplia gama de actividades, desde servicios agrícolas y distribución de productos agroindustriales hasta la comercialización de aceite de oliva y maquinaria especializada. La delegación andaluza estuvo compuesta por empresas de diversas provincias, incluyendo Almería, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, todas ellas especializadas en la producción de maquinaria y servicios para la industria agrícola.
En un esfuerzo adicional por fortalecer los lazos comerciales, Andalucía TRADE, en colaboración con su oficina de promoción en Italia, organizó reuniones y visitas para una delegación de Assoproli BARI, una de las principales organizaciones europeas de productores de aceite de oliva virgen extra. Esta iniciativa subraya el compromiso de Andalucía TRADE con la expansión de la presencia andaluza en mercados internacionales estratégicos.
La organización de esta importante misión comercial cuenta con la cofinanciación de fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027, con una contribución comunitaria del 85%, lo que subraya la relevancia de estas acciones para el desarrollo económico regional.
Expoliva 2025: Un Referente Mundial
Expoliva 2025, celebrada en el Palacio Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA), se consolidó como la edición más grande e internacional de su historia. Contó con la participación de 300 expositores directos y 183 indirectos de 14 países, y registró más de 52.000 visitantes, incluyendo 1.600 profesionales internacionales de 52 naciones. La feria se ha reafirmado como el principal escaparate mundial del sector oleícola, promoviendo la economía del sector y fomentando los intercambios comerciales.










































