Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Entre los anuncios clave se encuentra la actualización del convenio que rige el Plan de Acción Cultural Exterior (PACE), la activación del Consejo de Acción Cultural Exterior y la creación de un órgano consultivo que contará con la participación activa del sector.
![[Img #62823]](https://empresaexterior.com/upload/images/05_2025/4992_190525-sanchez-informe-cultura4.jpg)
El Gobierno español, liderado por el presidente Pedro Sánchez, ha anunciado una serie de medidas estratégicas para fortalecer la proyección internacional del sector cultural del país. Durante la clausura del informe "Los sectores culturales y creativos en España. Análisis de su valor económico", Sánchez enfatizó que la cultura no es un gasto, sino "una inversión de futuro" y un "motor económico imprescindible".
Entre los anuncios clave se encuentra la actualización del convenio que rige el Plan de Acción Cultural Exterior (PACE), la activación del Consejo de Acción Cultural Exterior y la creación de un órgano consultivo que contará con la participación activa del sector. Además, se anticipó la presentación, después del verano, del Plan Nacional de Acción Cultural en el Exterior 2025-2028.
El evento, celebrado en el Museo del Traje en Madrid, contó con la presencia de destacadas figuras del gobierno, incluyendo a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y otros ministros.
Pedro Sánchez destacó el papel fundamental de la cultura en la construcción de puentes entre sociedades y la defensa de valores democráticos, la calidad de los servicios públicos, la lucha contra el machismo, el compromiso medioambiental y la denuncia de conflictos como los de Ucrania y Palestina. En este sentido, el presidente subrayó la necesidad de mantener un compromiso "constante y coherente" con la legalidad internacional y los derechos humanos, defendiendo la aplicación de un mismo estándar para todas las naciones.
El presidente también resaltó el dinamismo económico de España, citando las recientes mejoras en las previsiones de crecimiento por parte de la Comisión Europea y el FMI. Según el informe de la Fundación Cotec, los sectores culturales y creativos aportan el 2,3% del valor añadido bruto y generaron empleo para una cifra récord de 770.000 personas en 2024. Sánchez refutó la narrativa de la cultura como un sector subsidiado, demostrando que cada euro invertido en estos sectores genera un retorno económico de hasta 1,75 euros, superando el efecto multiplicador de la construcción y el turismo.
Impulso al Empleo y al Turismo Cultural
Desde 2019, los sectores culturales y creativos han creado empleo a un ritmo del 17%, más del doble que el promedio de la economía. Además, uno de cada cuatro visitantes extranjeros que llegan a España lo hacen motivados por la cultura, con un gasto medio diario un 17% superior. El Gobierno busca potenciar el turismo cultural para beneficiar especialmente a las zonas de la "España vaciada". El número de empresas en estos sectores ha crecido un 12% desde antes de la pandemia, alcanzando las 274.000.
Asimismo, el Ejecutivo ha diseñado una segunda fase del "Spain Audiovisual Hub", con una inversión pública de más de 1.700 millones de euros provenientes de los fondos 'Next Generation', para consolidar la industria audiovisual como sector estratégico.
Estrategias para la Proyección Internacional
Aunque España es la cuarta potencia cultural mundial según el 'Global Soft Power Index', Sánchez admitió que el país "no ha desplegado aún todo su músculo en materia de internacionalización cultural". Para revertir esto, se actualizará el convenio PACE, fortaleciendo la coordinación y los recursos entre los Ministerios de Exteriores y Cultura. El Consejo de Acción Cultural Exterior se reunirá anualmente con la participación de todos los organismos implicados (Instituto Cervantes, ICEX, AECID, RTVE). La creación de un órgano consultivo con el sector cultural asegurará su voz en la estrategia de internacionalización.
El Plan Nacional de Acción Cultural en el Exterior 2025-2028, que se presentará tras el verano, se centrará en potenciar industrias culturales y creativas con proyección internacional como el audiovisual, el libro, la música, la danza y los videojuegos. También buscará utilizar la cultura como herramienta para la diplomacia y la cooperación, y mejorar la marca de la cultura española a nivel internacional.
Finalmente, se continuará fortaleciendo el idioma español como un activo global, a través de la red de embajadas, Institutos Cervantes, colegios internacionales y cámaras de comercio, así como la herramienta de inteligencia artificial en español, ALIA. Sánchez concluyó afirmando que la cultura "no es un adorno: es el alma de lo que somos. La cultura no es un lujo. Es una necesidad, un bien público global. No es un gasto: es una inversión de futuro.









































