Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Este hito se enmarca dentro del proyecto AIDA (Artificial Intelligence Deployable Agent), una iniciativa del Fondo Europeo de Defensa con un presupuesto de 32 millones de euros.
![[Img #62822]](https://empresaexterior.com/upload/images/05_2025/7999_operaciones-ciberdefensa.jpg)
Indra, empresa líder en tecnología y defensa, está desarrollando la capacidad central para gestionar agentes autónomos de Inteligencia Artificial (IA), un avance crucial en el apoyo a las operaciones militares en el ciberespacio europeo.
El proyecto AIDA reúne a 28 organizaciones de 15 países de la Unión Europea, y Indra es el único representante de la industria española. Su rol principal es liderar la creación de una plataforma central flexible y resiliente que permitirá el despliegue, seguimiento y recuperación de estos agentes inteligentes. Esta infraestructura garantizará una interoperabilidad fluida con otros sistemas militares y una visión integral de las operaciones de ciberdefensa. Para ello, Indra utilizará IndraMind, su plataforma de inteligencia para operaciones críticas y multidominio, asegurando un desarrollo soberano y seguro.
La IA: un cambio de juego en el campo de batalla digitalizado
La creciente digitalización del campo de batalla, la emergencia de nuevas amenazas como los drones y la importancia de la automatización en sistemas embarcados, han ampliado tanto los riesgos como las oportunidades en la actuación militar dentro del ciberespacio. Los agentes autónomos de IA de AIDA están diseñados para reducir la intervención humana en el ciberespacio, acortando los ciclos de decisión y brindando una ventaja estratégica sobre el enemigo.
Estos agentes inteligentes detectarán ciberamenazas, las analizarán y responderán de forma autónoma, o asistirán a los operadores humanos en la toma de decisiones. Su función será clave para apoyar las diversas funciones de combate en el campo de batalla digital, incluyendo movimiento y maniobra, inteligencia, fuego, sostenimiento, mando y control, protección e información.
El proyecto AIDA explora a una escala sin precedentes en Europa las ventajas que la inteligencia
artificial y la automatización ofrececerán en la operación del ciberespacio como quinto dominio
en el campo de batalla
Indra a la vanguardia de la ciberdefensa europea
Indra no solo dotará al proyecto de capacidades de conciencia situacional del ciberespacio, sino que también integrará la funcionalidad de los agentes con los procesos de mando y control. Además, coordinará el único caso de demostración que utilizará estos agentes en operaciones militares reales, respaldado por un demostrador en España que explorará las ventajas para el sistema de combate español del ciberespacio (SCOMCE).
La plataforma centralizada de Indra permitirá que estos agentes operen de manera independiente y se integren como parte de un "cibermosaico" de elementos con capacidad de actuación distribuida, colaborativa y en enjambre dentro de las redes militares europeas. Indra ya lidera la elaboración de este cibermosaico europeo a través del proyecto EU-GUARDIAN del Fondo Europeo de Defensa, donde la contribución de AIDA se perfila como fundamental.
Luis José García de la Iglesia, responsable de Ciberdefensa de Indra, enfatiza la evolución hacia una "guerra centrada en decisiones", donde la velocidad y eficacia en la toma de decisiones son cruciales. "La automatización, actuación distribuida, el aprendizaje continuo y la inteligencia artificial son algunos pilares que cimentarán las ventajas de nuestras fuerzas de combate respecto a las del enemigo. En este sentido, el proyecto AIDA explora a una escala sin precedentes en Europa las ventajas que la IA y la automatización ofrecerán en la operación del ciberespacio como quinto dominio de batalla", explicó García de la Iglesia.
AIDA es el primer proyecto del Fondo Europeo de Defensa que respalda el concepto de la OTAN de Agente Autónomo Inteligente de Ciberdefensa (AICA) para una ciberdefensa activa, autónoma e inteligente. Este proyecto refuerza la presencia de Indra en los grandes consorcios que desarrollan las futuras capacidades y sistemas de defensa de Europa, posicionándola a la cabeza en el desarrollo de estas capacidades vitales para la soberanía y la intervención en teatros de operaciones altamente digitalizados.
Indra también ha liderado el proyecto ECYSAP, el mayor proyecto de ciberconsciencia situacional para la defensa en Europa, y sus continuaciones, EU-GUARDIAN y ECYSAP EYE, consolidando su compromiso con el objetivo estratégico de convertirse en el coordinador español en los programas europeos del ciberespacio.









































