Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
El Reino Unido y la Unión Europea han alcanzado este lunes un acuerdo histórico que redefine sus complejas relaciones en materia de seguridad, comercio y alimentación, marcando un punto de inflexión en la era post-Brexit. La firma, escenificada en Lancaster House (Londres) por el primer ministro británico, Keir Starmer, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, simboliza un giro estratégico tras años de tensiones y el inicio de lo que ambas partes han calificado como una “nueva era” en su relación bilateral.
El pacto, fruto de la primera cumbre bilateral desde la salida del Reino Unido del bloque comunitario, aborda cuestiones clave que habían generado fricción y obstáculos comerciales. Entre sus puntos más destacados se encuentra la eliminación de la mayoría de los controles rutinarios sobre productos animales y vegetales. Esta medida permitirá que las mercancías, incluidos alimentos y bebidas, circulen con mayor libertad entre el Reino Unido y la UE, y crucialmente, entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte, aliviando la burocracia, con la expectativa de abaratar los precios de los alimentos y facilitar la exportación de productos británicos emblemáticos como hamburguesas y salchichas al mercado europeo.
En el sensible sector pesquero, se ha acordado extender el acceso recíproco a las aguas pesqueras hasta 2038, ofreciendo una estabilidad de 12 años para las flotas europeas y británicas.
La cooperación en seguridad y defensa también se ve reforzada significativamente. El Reino Unido se asociará al fondo de defensa comunitario y se compromete a una colaboración más estrecha con la UE para hacer frente a amenazas comunes como la guerra en Ucrania y el crimen organizado. Esto incluirá un mayor intercambio de información y coordinación en el control de fronteras y la lucha contra la inmigración irregular.
Pensando en las futuras generaciones, ambas partes han avanzado hacia la reincorporación del Reino Unido al programa Erasmus+, lo que facilitaría que jóvenes británicos y europeos puedan estudiar, trabajar o realizar voluntariado en el otro territorio durante periodos limitados. Además, se iniciará un diálogo para simplificar el acceso al mercado británico a proveedores de servicios europeos y avanzar en el reconocimiento de cualificaciones profesionales en sectores regulados.
![[Img #62804]](https://empresaexterior.com/upload/images/05_2025/3848_imagen-ilustracion-noticia-acuerdo-ue-y-uk.jpg)
Durante la rueda de prensa conjunta, Ursula von der Leyen calificó la jornada como un “día histórico”, subrayando que “tenemos una oportunidad real de pasar página y escribir un nuevo capítulo en nuestra relación. Trabajar juntos para garantizar la seguridad de nuestro continente compartido y la prosperidad de los pueblos de ambos lados del Canal”.
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó: “Este acuerdo marca una nueva era, es una victoria para las dos partes y consigue lo que los británicos votaron: nos da acceso sin precedentes al mercado de la UE, al tiempo que mantiene las líneas rojas de nuestro programa electoral”. Añadió que el pacto “deja atrás viejos debates obsoletos” y representa “una nueva alianza estratégica adaptada a nuestros tiempos”.
La alta representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, valoró el acuerdo como “bueno porque no satisface del todo a ninguna de las partes”, destacando el salto cualitativo en la cooperación bilateral. En línea con el optimismo del gobierno británico, el ministro de la Oficina del Gabinete, Nick Thomas-Symonds, resumió el sentir con un mensaje en redes sociales: “Día histórico. Reino Unido de vuelta en el escenario mundial”.
El acuerdo, que cumple una de las principales promesas electorales de Starmer, no ha estado exento de críticas por parte de la oposición conservadora y populista en el Reino Unido, que lo han tildado de “traición” al espíritu del Brexit. No obstante, el Gobierno británico defiende que el pacto beneficiará a la economía del país y a los consumidores, además de reforzar su posición internacional, especialmente tras una caída del 21% en las exportaciones británicas y del 7% en las importaciones desde el Brexit. Este pacto representa el mayor acercamiento entre Londres y Bruselas en cinco años.
Impacto en España: Alivio comercial y pesquero, pero sin retorno al mercado único
Para España, el nuevo acuerdo entre la UE y el Reino Unido presenta, en términos económicos y sin considerar la cuestión de Gibraltar, efectos mayoritariamente positivos en comparación con la tensa situación post-Brexit, aunque no supone una restauración completa de las condiciones previas a la salida británica.
Uno de los principales beneficios para España radica en la facilitación del comercio agroalimentario. La reducción de controles agilizará la exportación e importación de alimentos y bebidas, un sector vital para la economía española, que podrá recuperar competitividad y fluidez comercial. Asimismo, la reducción de barreras no arancelarias favorecerá a empresas exportadoras de sectores como el automovilístico, textil y químico.
En el ámbito pesquero, el mantenimiento del acceso recíproco a aguas británicas durante 12 años ha sido celebrado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español. El ministro Luis Planas ha valorado que, aunque existe una ligera reducción de cuotas, el sector gana “previsibilidad y seguridad jurídica”, dando estabilidad a la flota española. El acuerdo también podría impulsar la inversión y el acceso a servicios profesionales entre ambos territorios.
No obstante, existen limitaciones y riesgos. El acuerdo no implica la reincorporación del Reino Unido al mercado único ni a la unión aduanera, por lo que persistirán ciertas barreras regulatorias. Aunque el nuevo marco es más favorable que un Brexit sin acuerdo, los análisis económicos sugieren que España podría seguir experimentando un impacto negativo en PIB, empleo e inversión en comparación con la era pre-Brexit, si bien menor de lo inicialmente temido. La alta exposición financiera y comercial de España al Reino Unido sigue siendo un factor de vulnerabilidad ante fluctuaciones en la relación bilateral.
Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025

FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...

VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...

Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...

Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...

AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...

Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...

DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...

ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...

Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...

Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...

UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...

Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...

MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...

Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...

La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...

Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...

La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...

El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...

Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...

Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...

ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...

PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...

El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...

La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.