Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Transfiere 2026 mantendrá su enfoque en la conexión entre el tejido empresarial, la academia, los territorios y los organismos de innovación, consolidándose como el principal punto de encuentro europeo en el ámbito de la I+D+i.
![[Img #62793]](https://empresaexterior.com/upload/images/05_2025/994_transfiere.jpg)
El Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Transfiere, ha confirmado las fechas de su decimoquinta edición, que se celebrará del 18 al 20 de marzo de 2026 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). El anuncio se realizó durante una reunión clave de su Comité Organizador, donde también se presentó la nueva identidad visual del evento y se delinearon las estrategias para la próxima convocatoria.
Transfiere 2026 mantendrá su enfoque en la conexión entre el tejido empresarial, la academia, los territorios y los organismos de innovación, consolidándose como el principal punto de encuentro europeo en el ámbito de la I+D+i.
Una de las novedades destacadas para la edición de 2026 es la ampliación de su programa de contenidos, incorporando áreas temáticas de gran actualidad como las tecnologías duales, el desarrollo de materiales avanzados y la bioingeniería. Además, el foro reforzará su ya importante posicionamiento a nivel internacional.
En la reunión del Comité Organizador participaron figuras clave como el secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Antonio Posadas; la directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Elisa Rivera; el director general de FYCMA, Nacho Román; y el presidente del Comité Organizador de Transfiere y director general de Málaga TechPark, Felipe Romera.
Durante el encuentro, se presentó la nueva imagen de Transfiere, una propuesta más actual que evoluciona con el evento a través de un sistema de gráficas y una paleta de colores renovada. Esta actualización coincide con la creciente proyección global del foro, que en su pasada edición de marzo batió récords de participación.
El dinamismo de los contenidos, la creciente implicación institucional y empresarial, y el impulso al ecosistema universitario y emprendedor reafirman la utilidad e impacto de Transfiere como espacio estratégico para la generación de alianzas internacionales y la alineación de agendas con los principales retos europeos en materia de innovación.
En 2026, se pondrá especial énfasis en la visibilidad de las políticas locales de innovación impulsadas por ayuntamientos y diputaciones. Asimismo, la academia mantendrá su papel protagonista, explorando nuevas colaboraciones internacionales, especialmente con regiones de Asia y Latinoamérica.
El programa de contenidos se articulará en torno a los espacios Ágora, Science Room, Innovation Room, Research Center y Andalucía Knowledge, abordando, además de las nuevas temáticas mencionadas, áreas como la salud de precisión, las tecnologías cuánticas aplicadas y las infraestructuras digitales.
Transfiere 2025 marcó un hito con más de 5.200 visitantes profesionales, la participación de más de 700 empresas, entidades y administraciones públicas, la representación de 40 países y la presencia del 90 por ciento de las comunidades y ciudades autónomas españolas.
Transfiere está organizado por el Ayuntamiento de Málaga, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, siendo FYCMA la entidad a cargo de la dirección ejecutiva del evento.








































