Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Andalucía roza el equilibrio comercial de enero a marzo, con una tasa de cobertura del 98,3%, 12 puntos mayor que la de España (86,4%).
Andalucía ha pulverizado su récord de exportaciones en el primer trimestre de 2025, alcanzando la cifra de 10.559 millones de euros. Este dato histórico, impulsado por un sólido desempeño en marzo con un crecimiento del 7,2% en las ventas al extranjero (hasta los 3.723 millones de euros), sitúa a la región andaluza en una posición de casi equilibrio comercial, con una tasa de cobertura del 98,3%, superando en 12 puntos la media nacional (86,4%).
Estos datos, los mejores para un primer trimestre desde que existen registros (1995), consolidan a Andalucía como la tercera comunidad autónoma exportadora de España, representando el 11% del total de las ventas al exterior del país. El crecimiento se ha visto especialmente impulsado por el sector agroalimentario, con una notable recuperación de las hortalizas y la continuidad del buen comportamiento de las frutas, así como por sectores industriales clave como la fundición de hierro y acero, la minería y el cobre y sus manufacturas.
Las hortalizas lideran las exportaciones con 1.715 millones de euros (16,2% del total y un crecimiento del 10,1%), seguidas por las frutas (982 millones, 9,3% y un incremento del 12,8%) y las preparaciones de hortalizas y frutas (196 millones, 1,9% y un aumento del 0,8%), todos ellos marcando cifras récord para el periodo.
Por otro lado, el aceite de oliva, a pesar de registrar una bajada del 16,2% en valor (964 millones de euros, 9,1% del total), experimentó un aumento del 32% en volumen exportado (200.259 toneladas), un comportamiento atribuido a la naturaleza bianual del cultivo. El sector energético también vio descender su facturación exportadora, con los combustibles y aceites minerales (1.289 millones, 12,2%) registrando una caída del 16,5% influida por la coyuntura de precios internacionales.
En el ámbito industrial, destacan los significativos aumentos en las exportaciones de cobre y sus manufacturas (534 millones, 5,1% y un aumento del 45%), minerales metalíferos, escorias y cenizas (363 millones, 3,4% y un incremento del 49%) y fundición, hierro y acero (258 millones, 2,4% y un alza del 39%). En contraste, las aeronaves y vehículos espaciales experimentaron un descenso del 49% (414 millones), debido a la naturaleza puntual de sus grandes operaciones de venta, y las máquinas y aparatos eléctricos cayeron un 9,4% (370 millones).
La diversificación de mercados sigue siendo una fortaleza andaluza, con presencia en cuatro continentes entre sus diez principales destinos
China destaca como el mercado con mayor crecimiento (+25,6%), alcanzando los 333 millones de euros (3,1% del total). Alemania se mantiene como el principal destino (1.232 millones, 11,7%), seguida de Francia (961 millones, 9,1%) y Portugal (928 millones, 8,8%).
Por provincias, Sevilla lidera las exportaciones con 2.119 millones de euros (20,1% del total), aunque experimenta un descenso del 17%. Cádiz registra el mayor crecimiento provincial (+14,5%) con 2.034 millones, seguida de Almería (+10,7% y 2.019 millones) y Córdoba (+6,8% y 854 millones), todas ellas marcando récords históricos.
Estos datos, elaborados por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE a partir de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, reflejan la fortaleza y dinamismo del sector exportador andaluz en un contexto global desafiante.