Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 08:36:46 horas

Un evento realizado en Chelsea

Rioja celebra un Siglo de Denominación de Origen con deslumbrante evento en Nueva York

Redacción Viernes, 16 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

El evento congregó a una distinguida audiencia compuesta por expertos en gastronomía, diplomáticos, periodistas influyentes y líderes de opinión del sector vinícola.

[Img #62773]

 

Los renombrados vinos de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja conmemoraron su centenario con una elegante recepción celebrada anoche en el vibrante barrio de Chelsea, en Nueva York.

 

La velada ofreció a los asistentes la exclusiva oportunidad de degustar una selección de quince exquisitos vinos tintos y blancos, representativos de la excelencia y diversidad que caracterizan a la región vinícola riojana. La cata fue acompañada por una presentación magistral a cargo de Íñigo Tapiador, director de Marketing y Comunicación de la DOCa Rioja, quien compartió escenario con representantes de la prestigiosa revista Robb Report, publicación de referencia en el ámbito del lujo.

 

Tapiador, quien llegó a la metrópoli neoyorquina procedente de una exitosa etapa de la misma gira conmemorativa en Hong Kong y Shanghái, subrayó el significado trascendental de este centenario. "Rioja es la única denominación de origen española que ha alcanzado este hito", enfatizó, destacando la importancia de este aniversario para fortalecer su posicionamiento en el competitivo y dinámico mercado estadounidense.

 

 

Estados Unidos se ha consolidado como el tercer mercado en volumen de exportación para los vinos de Rioja

 

 

Por su parte, Jeff Jensen, especialista en vinos de Robb Report, cautivó a la audiencia al señalar que los "espectaculares" vinos que se ofrecían no solo celebraban un siglo de historia formal, sino que encarnaban una herencia mucho más profunda. "Son una parte fundamental de la historia de España, con generaciones y familias dedicadas a esta cultura", explicó Jensen, remarcando las raíces históricas del cultivo de la vid en la península ibérica, que se remontan a la época de la presencia romana.

 

[Img #62775]Estados Unidos se ha consolidado como el tercer mercado en volumen de exportación para los vinos de Rioja, y aún más significativo, como el segundo en valor, superado únicamente por el Reino Unido. Este dato refleja la creciente apreciación por los vinos de gama alta de Rioja en el mercado estadounidense.

 

Si bien el sector vinícola a nivel global experimenta una transformación constante, con una tendencia creciente hacia el consumo de vino blanco en detrimento del tinto y una ligera disminución general en el consumo desde 2021 influenciada por estilos de vida más saludables, Rioja ha logrado desafiar esta tendencia en el mercado estadounidense. Según Tapiador, las ventas en valor en Estados Unidos experimentaron un notable incremento del 17% en 2024 en comparación con el año anterior. Este crecimiento se atribuye a la mayor valoración de los vinos de alta gama, intrínsecamente ligados a la alta gastronomía y a las ocasiones especiales.

 

En relación con la persistente incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles al sector vinícola europeo, Tapiador expresó su preocupación. No obstante, señaló que algunos importadores han optado por adelantar sus compras, aprovechando la suspensión temporal de los gravámenes decretada por la administración de Donald Trump, ante la eventualidad de su implementación futura.

 

Víctor Fuentes, director general del Grupo Barón de Ley, quien también asistió al evento conmemorativo, compartió la estrategia de su empresa frente a esta amenaza arancelaria. En lugar de trasladar íntegramente el aumento de costos al consumidor final, están negociando con los principales importadores estadounidenses para compartir el impacto del arancel a partes iguales, siempre y cuando este no supere el 10%.

 

Fuentes también reconoció la creciente demanda de vinos con 0% o baja graduación alcohólica, tanto en Estados Unidos como en otros mercados. Sin embargo, manifestó sus reservas respecto a sumarse a esta tendencia, argumentando las dificultades técnicas y el desafío de alterar la esencia misma del vino.

 

Los vinos de Rioja, junto con el cava catalán, se distinguen como los vinos españoles más accesibles en las vinotecas y restaurantes de Estados Unidos. Si bien aún se encuentran por detrás de la tradición y el arraigo de los vinos franceses e italianos en el mercado estadounidense, su excelente relación calidad-precio los convierte en una opción atractiva, compitiendo con vinos de otras regiones como Argentina, Nueva Zelanda y Portugal. El evento en Nueva York sirvió como un potente recordatorio de la rica historia, la calidad excepcional y el prometedor futuro de los vinos de Rioja en el escenario internacional.

 

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.