Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Andalucía ha reafirmado su posición como potencia logística en el Mediterráneo durante su destacada participación en la 12ª edición de Logismed, el Salón Internacional de Logística y Transporte para África y el Mediterráneo.
La agencia andaluza para la promoción exterior, Andalucía TRADE, lideró una delegación de 16 empresas y autoridades portuarias de la región, facilitando un total de 408 reuniones de negocio con profesionales de más de 6.000 empresas internacionales. El evento, celebrado del 13 al 15 de mayo en el recinto Foire Internationale de Casablanca, se erigió como un punto de encuentro crucial para forjar nuevas alianzas comerciales y explorar oportunidades de crecimiento en el sector logístico global.
La presencia andaluza en Logismed subraya la importancia estratégica de la región en el comercio marítimo internacional. Andalucía cerró el año 2024 como líder nacional en exportaciones marítimas por volumen, alcanzando los 24,8 millones de toneladas, lo que representa un 25,9% del total de España. En cuanto al valor de estas exportaciones, la comunidad autónoma se situó en segundo lugar a nivel nacional, con 17.665 millones de euros. Este liderazgo se consolida con un crecimiento del 2,6% en volumen respecto al año anterior, contrastando con el ligero descenso del 0,1% registrado a nivel nacional.
La posición geoestratégica excepcional de Andalucía, puerta de entrada y salida entre Europa y África a través del Estrecho de Gibraltar – la segunda ruta marítima más transitada del mundo – juega un papel fundamental en su fortaleza logística. Casi la mitad de las exportaciones andaluzas (un 44%, equivalente a 17.665 millones de euros de un total de 40.173 millones) se canalizan a través de sus puertos, siendo el Puerto de Algeciras un enclave crucial en este flujo comercial.
Informes de Andalucía TRADE, basados en datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), revelan que el 80% del comercio mundial se realiza por vía marítima. Esta realidad posiciona a Andalucía como un epicentro logístico de primer orden mundial, con una conexión privilegiada con los flujos de mercancías entre Europa y el Norte de África. La sinergia entre el puerto marroquí de TangerMed y el Puerto de Algeciras se destaca como un motor clave de las relaciones comerciales internacionales.
Andalucía TRADE facilitó más de 400 reuniones de negocio para 16 puertos y firmas andaluzas en la feria más importante del sector en Marruecos
Logismed 2025, que congregó a cerca de 150 expositores del ámbito del transporte, la logística y la cadena de suministro (un 25% de ellos internacionales), se celebró bajo el lema “La cadena de suministro en Marruecos: una industria al servicio de la competitividad, la soberanía y la sofisticación de la economía”. El evento ofreció un espacio para el networking, la exploración de innovaciones y el debate sobre los desafíos y oportunidades del sector.
La agenda de Logismed incluyó encuentros digitales organizados por Portnet, reuniones de negocio bilaterales y áreas dedicadas al empleo, las competencias y la innovación. Asimismo, un programa de conferencias de alto nivel abordó temas cruciales como la logística del Mundial 2030, la inteligencia artificial aplicada a la cadena de suministro, la descarbonización del transporte, la logística urbana y la movilidad de personas y mercancías.
La participación en Logismed forma parte de la estrategia integral del Gobierno andaluz, a través de Andalucía TRADE, para impulsar el sector logístico de la región y maximizar el potencial de sus puertos como ejes estratégicos de la economía.
La organización de Logismed corre a cargo del Ministerio de Transporte y Logística de Marruecos, en colaboración con la Agencia Marroquí de Desarrollo de la Logística (AMDL). La Estrategia Nacional Logística de Marruecos tiene como objetivo reducir los costos logísticos del 20% al 15% del PIB a corto plazo y acelerar el crecimiento del PIB en 5 puntos porcentuales en los próximos 10 años, mediante inversiones en infraestructuras y privatizaciones.
Amplia Representación Andaluza en Busca de Nuevas Oportunidades
La delegación andaluza en Logismed contó con una nutrida representación de empresas y entidades portuarias de diversas provincias:
- Cádiz: Transbull, Partida Aduanas, Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Mertramar Algeciras, Rodríguez Fraile Abogados, 365 Marine Ship Services, International Ports and Shipping Services y Global Spares Logistics.
- Málaga: Puerto de Málaga y Viajes Master Internacional.
- Sevilla: Puerto de Sevilla y Blowind.
- Granada: Estanterías Metálicas Record y Motrilport Granada.
- Córdoba: Internacional AMB.
Estas empresas tuvieron la oportunidad de establecer contactos con profesionales de países clave como Francia, Alemania, Italia, Mauritania, Senegal, Costa de Marfil y Camerún, explorando nuevas vías de colaboración y expansión internacional. La participación de Andalucía TRADE en este evento está cofinanciada con fondos europeos a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027.
Andalucía TRADE Continúa su Apuesta por la Logística en 2025
La acción en Logismed se suma a las nueve iniciativas que Andalucía TRADE ya ha llevado a cabo en 2025 para el sector de la logística y el transporte, con la participación de 31 empresas. Entre estas acciones destacan la visita a la feria Sea Trade Global y una jornada sobre las nuevas tendencias del transporte marítimo en Reino Unido.
Para el resto del año, la agencia tiene previsto desarrollar diversas misiones comerciales directas e inversas, incluyendo agendas comerciales para puertos y centros logísticos andaluces en Haropa Port (Francia), misiones a Bélgica y Países Bajos (Amberes), Reino Unido (Londres) y Corea del Sur (Seúl), así como un encuentro de logística en Algeciras con agentes procedentes de México.
Liderazgo Andaluz en Toneladas Exportadas por Vía Marítima
El liderazgo de Andalucía en el volumen de exportaciones marítimas se distribuye geográficamente por sus provincias. En 2024, Almería lideró con 7,9 millones de toneladas (32% del total andaluz), seguida de Cádiz con 7,4 millones (29,7%), Huelva con 6 millones (24,1%) y Sevilla con un notable incremento del 33% hasta alcanzar los 2,4 millones de toneladas (9,5%).
Otras provincias como Málaga, Granada y Córdoba también registraron incrementos significativos en sus exportaciones marítimas. Los principales destinos de las exportaciones marítimas andaluzas en 2024 fueron Estados Unidos, Reino Unido y Marruecos. Los productos más exportados por vía marítima fueron sal, azufre, tierras y piedras, combustibles y aceites minerales, y minerales metalíferos, escorias y cenizas.