Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 21:48:32 horas

Mejorando la competitividad

La mediación empresarial gana terreno en Andalucía tras ciclo informativo de la Junta y las Cámaras de Comercio

Redacción Viernes, 16 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Medio millar de empresas conocieron en ocho foros las ventajas y la obligatoriedad de esta vía para resolver conflictos. Málaga acogió el encuentro de clausura.

[Img #62763]

 

Un total de 500 empresarios andaluces han participado en el ciclo de foros organizados conjuntamente por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio para promover la mediación empresarial como método alternativo de resolución de conflictos. La iniciativa, que recorrió las ocho provincias andaluzas, culminó en Málaga, donde se explicaron los beneficios y la obligatoriedad de la mediación, vigente desde el pasado 3 de abril.

 

El director general de Justicia Juvenil y Coordinación de la Junta, Esteban Rondón, inauguró la jornada junto al presidente del Consejo Andaluz de Cámaras, Javier Sánchez Rojas, y el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, José Carlos Escribano. Rondón destacó que Andalucía se ha convertido en un "referente en mediación" gracias al impulso dado a esta herramienta incluso antes de la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.

 

En este sentido, recordó la creación en 2021 de los Puntos de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA) y la reciente Estrategia de Mediación dentro del Plan Estratégico de Justicia de Andalucía, que ha contribuido a reducir la tasa de litigiosidad en la región. Una medida pionera ha sido la inclusión de la mediación en el sistema de Justicia Gratuita desde enero de 2024. Además, se está adaptando la normativa para garantizar la retribución de los letrados en estos procesos, incluso sin acuerdo.

 

El Servicio de Mediación Penal en Andalucía (SEMPA), puesto en marcha el año pasado, también está mostrando resultados positivos. En Málaga, los juzgados penales han derivado 272 asuntos, lográndose acuerdos en más de un tercio de los casos ya tramitados, evitando así 64 juicios. A nivel andaluz, se han alcanzado más de 1.400 acuerdos en el ámbito penal.

 

La colaboración con los colegios de graduados sociales ha impulsado la mediación intrajudicial en el ámbito laboral. Próximamente, se pondrá en marcha el Servicio de Mediación Civil y Mercantil de Andalucía (SEMCA), que será gratuito para quienes cumplan los requisitos de Justicia Gratuita.

 

Un avance significativo será la creación de un Registro Andaluz de Mediadores y Entidades de Mediación, así como un Consejo Asesor de Mediación, tras la aprobación del decreto correspondiente el pasado 12 de marzo.

 

Javier Sánchez Rojas, presidente del Consejo Andaluz de Cámaras, subrayó la importancia de la mediación para que las empresas resuelvan sus conflictos de manera "útil, eficaz y rápida", evitando los tribunales y mejorando su competitividad. Celebró la colaboración con la Consejería de Justicia y abogó por mantenerla en el futuro.

 

Por su parte, José Carlos Escribano, presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, enfatizó que la mediación es una herramienta clave para "convivir mejor, cooperar de forma más inteligente y solucionar los inevitables roces" en el mundo empresarial, representando una "forma diferente de mirar los problemas" con diálogo y sentido común.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.