Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
El objetivo principal de esta herramienta, desarrollada por el Zaragoza Logistics Center (ZLC) en el marco de ReSChape, es que las organizaciones puedan medir y monitorizar tanto el impacto social como el rendimiento operativo de sus procesos de externalización.
En un contexto donde la externalización se ha consolidado como una estrategia clave en el sector de logística y transporte, el Proyecto europeo ReSChape ha presentado una guía pionera para ayudar a las empresas a implementar esta práctica de manera responsable.
El Proyecto ReSChape (2022-2025), financiado por la Unión Europea tras la pandemia de COVID-19, se enfoca en analizar las disrupciones en las cadenas de suministro y proponer modelos para fortalecer su sostenibilidad y resiliencia ante futuros desafíos globales. La externalización, si bien ofrece beneficios en términos de optimización de operaciones, reducción de costes y aumento de la flexibilidad, también plantea desafíos significativos en cuanto a condiciones laborales, equidad salarial, seguridad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
El consorcio ReSChape cuenta con 9 socios de 5 países europeos más el Reino Unido
En este sentido, la guía surge de un exhaustivo estudio sobre la tendencia de la externalización en el sector logístico y de transporte durante los últimos años. Su propósito es ofrecer a las empresas una hoja de ruta estructurada para evaluar y mejorar el impacto social de sus estrategias de outsourcing. Para ello, se centra en áreas cruciales como las condiciones laborales, salarios y poder de negociación, aspectos normativos y de sostenibilidad, así como el rendimiento operativo y financiero.
La herramienta detalla la definición de Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) a través de investigación académica, aportaciones de expertos en recursos humanos y especialistas del sector. Además, ofrece directrices para su aplicación, revisión y comunicación efectiva, fomentando la mejora continua dentro de las organizaciones. La guía incluye consejos prácticos y casos de estudio, presentando un enfoque metódico para asegurar que los resultados reflejen un progreso social real y el compromiso ético de las empresas.
Alicia Martínez de Yuso, investigadora de ReSChape y Project Manager de ZLC, subraya la importancia de equilibrar los beneficios de la externalización con la sostenibilidad empresarial y el compromiso social. “La externalización de empleados para funciones logísticas no esenciales ayuda a reducir costes y facilita la operativa a las empresas, pero a la vez se genera una dependencia externa que implica desafíos en materia de sus condiciones laborales, en seguridad o formación”, advierte. En el actual escenario de alta demanda de profesionales, esta guía se presenta como un recurso fundamental para una externalización socialmente responsable.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: