Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Una cumbre de referencia

MedaLogistics 2025: El Mediterráneo se prepara para liderar la logística del futuro con sostenibilidad y digitalización

Redacción Jueves, 15 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

El Mediterráneo se erige como un enclave estratégico crucial para el futuro de la logística global, y la próxima edición de MedaLogistics 2025 promete ser el epicentro donde líderes, CEOs y expertos del sector convergerán para trazar la hoja de ruta hacia un futuro logístico más sostenible, digitalizado y con una fuerte cooperación intrarregional.

[Img #62751]

 

La 21ª edición de esta cumbre de referencia se celebrará los días 18 y 19 de junio en el recinto de Fira de Barcelona, en el marco del Salón Internacional de la Logística (SIL Barcelona), consolidándose como el principal foro de debate y análisis para la industria logística, el transporte y la cadena de suministro en la región mediterránea.

 

Organizado conjuntamente por la Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo (ASCAME) y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), MedaLogistics 2025 se presenta bajo el lema “Imagining the Mediterranean Logistic Future”, invitando a los participantes a explorar los desafíos transformadores y las nuevas oportunidades de negocio que moldearán el sector en los próximos años. La sostenibilidad, la digitalización, la diversificación de la cadena de suministro y la inversión en infraestructuras innovadoras serán los pilares centrales de las discusiones durante los dos días del evento.

 

En un contexto global marcado por la incertidumbre económica derivada de la política arancelaria de Estados Unidos, MedaLogistics 2025 adquiere una relevancia aún mayor. Según Anwar Zibaoui, Coordinador General de ASCAME, “la actual guerra comercial supone una amenaza palpable para la economía mundial y, de manera particular, para la robustez de la industria logística y de la cadena de suministros. El desvío de flujos comerciales, la marcada volatilidad de las tarifas y la creciente incertidumbre sobre la demanda del transporte son factores que nos obligan a una reflexión profunda”.

 

En este sentido, Zibaoui subraya la misión de la cumbre al afirmar que “MedaLogistics 2025 se erige como una plataforma esencial para reivindicar el papel cardinal que nuestra industria desempeña en la economía global, con un énfasis especial en la región europea y mediterránea. Buscamos destacar su notable capacidad de adaptación y resiliencia ante escenarios adversos como el que vivimos actualmente”. El Coordinador General de ASCAME enfatizó que “esta edición no será una más en la trayectoria de MedaLogistics; la concebimos como un punto de inflexión crucial para definir una nueva estrategia a largo plazo para el sector de la logística y el transporte. Nuestro objetivo primordial es fomentar un debate enriquecedor y analizar iniciativas y soluciones concretas que fortalezcan la resiliencia de la industria en un panorama global en constante metamorfosis. Aspiramos a reafirmar el Mediterráneo como la principal plataforma logística para los flujos comerciales este-oeste, posicionándolo como la opción predilecta para el tránsito eficiente de mercancías entre Asia, África y Europa”.

 

Durante más de dos décadas, MedaLogistics se ha consolidado como el principal espacio de encuentro, conexión e inversión para la comunidad logística del Mediterráneo. La edición de 2025 no será la excepción, ofreciendo un programa exhaustivo que incluye seis conferencias magistrales centradas en los retos presentes y futuros del sector, nuevas vías de cooperación intrarregional y la identificación de oportunidades de negocio emergentes.

 

El primer día de la cumbre se articulará en torno a dos sesiones clave. La primera, titulada "El Mediterráneo: Un eje estratégico para el comercio mundial", organizada en colaboración con el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), explorará la importancia geopolítica y económica del Mediterráneo como nexo de unión entre tres continentes, resaltando su papel fundamental en el impulso del comercio a nivel global. La segunda sesión, "El futuro de la cadena de suministro mediterránea: Digital & Green Transformation", en colaboración con Tennders y Escola Europea - Intermodal Transport, se adentrará en el impacto transformador de la digitalización y la transición hacia modelos más sostenibles en la cadena de suministro mediterránea, con el objetivo de aumentar la eficiencia, la resiliencia y la responsabilidad ambiental.

 

La segunda jornada de MedaLogistics abrirá con la sesión “Navegando por la transformación en el sector marítimo mediterráneo”, que contará con la colaboración de la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE). Este espacio de debate se centrará en los desafíos apremiantes que enfrenta el sector marítimo en la región, incluyendo la adopción de innovaciones tecnológicas, la implementación de prácticas sostenibles y la adaptación a un nuevo marco normativo. A continuación, la cumbre se adentrará en el continente africano con la sesión “Aprovechar el potencial de las infraestructuras logísticas de África”, en colaboración con Escola Europea - Transporte Intermodal. Expertos en la materia analizarán las vastas oportunidades que ofrece la infraestructura logística africana, destacando el potencial de inversión, los esfuerzos de modernización en curso y la creciente conectividad regional. La siguiente conferencia, “EMEA Rail & Metro Projects 2025”, organizada en colaboración con la Cambra de Barcelona, ofrecerá una visión detallada de los principales proyectos ferroviarios y de metro en la región EMEA para 2025, con un enfoque en el desarrollo de infraestructuras, las oportunidades de inversión y las soluciones de movilidad sostenible.

 

La tarde del segundo día estará dedicada a dos sesiones de gran relevancia. La primera, "Liderar el cambio: Las mujeres transforman la logística", en colaboración con la Asociación de Organizaciones de Mujeres Empresarias del Mediterráneo (AFAEMME) y Tennders, abordará el crucial tema del empoderamiento femenino en el sector logístico. Se debatirán estrategias e iniciativas exitosas para fomentar la diversidad de género y la inclusión en una industria tradicionalmente dominada por hombres. La sesión final, "Partnerships público-privados en el sector del transporte y la logística: Mediterráneo - Oriente Medio - África", será un espacio de encuentros B2B donde expertos de diversos sectores y países explorarán modelos de colaboración exitosos, oportunidades de inversión conjuntas y estrategias para el desarrollo sostenible de la logística en la región.

 

Complementando el programa de conferencias, MedaLogistics 2025 ofrecerá amplias oportunidades de networking y encuentros B2B. Un año más, la cumbre proporcionará una plataforma inigualable para que los líderes del sector de toda la cadena de valor y de los tres continentes puedan establecer nuevas relaciones comerciales y fortalecer las existentes. Las empresas participantes tendrán la oportunidad de forjar alianzas estratégicas y explorar nuevas vías de negocio. En colaboración con SIL Barcelona, se organizarán reuniones personalizadas y preestablecidas para facilitar el contacto entre expositores y participantes con intereses comerciales comunes, maximizando así el potencial de colaboración y el retorno de la inversión para todos los asistentes. MedaLogistics 2025 se perfila como una cita ineludible para comprender y participar activamente en la transformación del futuro logístico del Mediterráneo.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.