Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 23:24:07 horas

Impulsa su conectividad terrestre para carga sobredimensionada

El Puerto de Cartagena pisa fuerte en la Feria BreakBulk Europe

Redacción Jueves, 15 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

La Autoridad Portuaria y operadores logísticos aúnan esfuerzos en la Feria para la captación de nuevos negocios que incrementen la competitividad del Puerto de Cartagena.

[Img #62750]

 

El Puerto de Cartagena reafirmó su posición estratégica en el mercado de carga de proyecto y especial durante su destacada participación en la feria BreakBulk Europe. En un año clave, marcado por la mejora de sus accesos terrestres y su creciente relevancia en el Mediterráneo para la industria offshore, la Autoridad Portuaria, junto a operadores logísticos, intensificó la promoción de sus ventajas competitivas para atraer nuevos negocios.

 

La jefa de Desarrollo de Negocio del Puerto de Cartagena, Hortensia Sánchez, destacó durante sus encuentros con empresas clave la importancia de las obras de desdoblamiento en la carretera CT-34 que conecta con la dársena de Escombreras: "Estas mejoras mejorarán la accesibilidad y la seguridad vial y permitirán potenciar el tráfico de grandes dimensiones con un vial más fluido y seguro, reduciendo la congestión y los tiempos de espera, optimizando la logística portuaria y la competitividad del puerto de Cartagena".

 

Sánchez también resaltó las fortalezas intrínsecas del puerto: "Cartagena es uno de los más rentables de España y dispone de ventajas que marcan la diferencia frente al resto de nuestros competidores en el Mediterráneo, como la situación geoestratégica como centro de las principales rutas comerciales marítimas de larga y corta distancia entre África, Asía, América y Europa; un puerto con aguas tranquilas y un calado superior a los 20 metros de profundidad; los precios más baratos del sistema portuario español, una estiba totalmente liberalizada, y una flexibilidad y agilidad en las operaciones en tierra y mar que permiten acoger los buques más grandes del mundo con operaciones de carga y descargas en tiempo récord".

 

En relación al auge en el tráfico de cargas especiales y la industria offshore, Sánchez explicó: "Esto ha permitido ganar terreno en los últimos años en el tráfico de cargas de proyectos y en la industria offshore, de mantenimiento y reparación de plataformas y buques petrolíferos. Desde Cartagena salen buques cargados de palas eólicas, procedentes mayoritariamente de Albacete o Ciudad Real, a países de los cinco continentes. Las empresas auxiliares de Cartagena utilizan nuestro puerto para la exportación de maquinaria que elaboran en sus fábricas, como la mayor tolva ecológica realizada por la empresa Herjimar o los tanques y depósitos para graneles líquidos fabricados por Mecánicas Bolea".

 

Finalmente, Sánchez subrayó cómo la participación en ferias como BreakBulk Europe abre nuevas oportunidades para los operadores: "Las ventajas que ofrecemos en estas ferias permiten a nuestros operadores ampliar nuevas líneas de negocio como fue el caso el año pasado con Agencia Marítima Blázquez que realizó la primera operativa de tráfico ro-ro de 2.000 vehículos para su importación y exportación; o la operativa de un transformador de Iberdrola desde Castellón a Cartagena que fue un éxito por sus tiempos y eficiencia".

 

El Puerto de Cartagena también consolidó su posición como un enclave estratégico para la industria offshore en el Mediterráneo, acogiendo un número significativo de buques y plataformas en los últimos años. Esta actividad se verá impulsada por las futuras ampliaciones de la dársena de Escombreras, que incluirá una de las terminales más modernas y sostenibles a nivel mundial.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.