Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 22:07:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Crecimiento traducido en US$ 63 millones

Las exportaciones peruanas de cacao a Europa se disparan un 250% en el Inicio de 2025

Redacción Jueves, 15 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Una cifra histórica marca el despegue del grano andino en el mercado europeo, impulsado por la calidad, la demanda global y el esfuerzo conjunto de productores y autoridades.

[Img #62747]

 

El cacao peruano ha irrumpido con fuerza en el mercado europeo durante los dos primeros meses de 2025, registrando un impresionante aumento del 250% en sus exportaciones hacia la Unión Europea (UE). Según datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, este crecimiento exponencial se traduce en un valor de US$ 63 millones. Este logro se debe a un incremento significativo en el volumen de grano despachado, así como a los favorables precios que se manejan a nivel internacional, consolidando al cacao peruano como un producto estrella en el paladar europeo.


El analista alimentario Jorge Niño de Guzmán ofreció una perspectiva clave sobre este fenómeno, señalando que "el cacao peruano es producido mayoritariamente por más de 300,000 pequeños agricultores en regiones amazónicas, donde su cultivo ha sido promovido como una alternativa productiva sostenible". Además, enfatizó el impacto directo de este éxito en la economía local al afirmar que "más del 90% del valor de exportación del cacao beneficia directamente a los productores, gracias a la competencia entre más de 400 empresas exportadoras".

 

Con una base sólida y un reconocimiento creciente en el mercado internacional, el futuro del cacao peruano en Europa se vislumbra prometedor

 

 


Este avance sostenido no ha sido casualidad. Ha sido el resultado de una estrecha colaboración entre el sector público, el sector privado y la cooperación internacional. A través de diversos programas, se ha fortalecido las capacidades de los productores, se ha facilitado la obtención de certificaciones, se ha mejorado el acceso a los mercados internacionales y se ha elevado la calidad del producto. No obstante, Niño de Guzmán advierte sobre la necesidad de mantener la cohesión dentro del sector: "para consolidar este crecimiento y elevar la competitividad del cacao peruano a nivel global, es fundamental alinear y unificar las acciones de las distintas asociaciones del sector en torno a una agenda común de innovación, sostenibilidad y acceso a mercados de alto valor".


En este contexto de impulso al comercio, PROMPERÚ y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) han tomado un papel activo. Un ejemplo de ello es el evento "Exporta Europa 2025", una plataforma que reunió a expertos y empresarios con el objetivo de potenciar las oportunidades comerciales con la UE. Durante este encuentro, se hizo hincapié en la importancia crucial de la sostenibilidad y la alta calidad como factores determinantes para triunfar en el exigente mercado europeo. Se destacó, además, que la UE representa un mercado anual de más de US$ 345 millones para el cacao peruano, lo que abre un abanico de posibilidades para los exportadores nacionales.


El auge del cacao peruano en Europa coincide con un panorama global donde la demanda por este superalimento está en ascenso, impulsada por sus reconocidos beneficios para la salud cardiovascular. A esto se suma una crisis en la producción de cacao en países africanos, lo que ha generado un aumento en los precios a nivel mundial. Perú ha sabido capitalizar esta situación, fortaleciendo su presencia en ferias internacionales de renombre como "Chocoa Ámsterdam 2025". En este escenario, la calidad, la trazabilidad y el compromiso con la sostenibilidad del cacao peruano fueron los pilares para generar un notable interés entre los compradores europeos.


En conclusión, el primer bimestre de 2025 ha marcado un hito para el cacao peruano, no solo por el crecimiento sin precedentes de sus exportaciones a Europa, sino también por la reafirmación de su rol como un motor de desarrollo inclusivo y sostenible para miles de pequeños productores en el país.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.