Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
El Consejo General de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros (CGAA) ha elevado su voz ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) por las serias disfunciones que están afectando los puestos de control fronterizo en España.
En una reunión celebrada recientemente, una delegación del CGAA se reunió con responsables de la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera para exponer los graves perjuicios ocasionados por el funcionamiento defectuoso de la plataforma CEXVEG (Comercio Exterior Vegetal).
La delegación del CGAA, liderada por su presidente, Antonio Llobet, y con la participación de los presidentes de los colegios de Valencia y Tenerife, Antonio Noguera y Juan Fraterno, respectivamente, insistió en las reclamaciones que ya habían hecho públicas a principios de abril. Estas quejas se originan tras la implementación de un sistema único integrado por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, que incorporó los servicios de Sanidad Exterior a la operativa del MAPA.
Los representantes del sector aduanero detallaron una extensa lista de deficiencias que están impactando negativamente su labor diaria. Entre los problemas señalados se encuentran la incompatibilidad de programas informáticos, fallos recurrentes del sistema, la lentitud exasperante de la plataforma CEXVEG, la demora excesiva en la recepción de respuestas, las dificultades significativas en la tramitación de documentos, las limitaciones en la capacidad de los archivos digitales y una preocupante falta de inspectores en los puntos fronterizos.
Estas carencias, según el CGAA, están generando consecuencias perjudiciales para todos los actores involucrados en el comercio exterior. Se han incrementado los costes operativos debido a las demoras y paralizaciones de mercancías, se ha producido una sobrecarga de trabajo tanto para los agentes de aduanas como para los importadores, y en general, se observa una pérdida significativa de eficiencia en los procesos de intercambio comercial.
Por su parte, los representantes de la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera solicitaron comprensión ante la magnitud de los cambios implementados. Anunciaron que se encuentra en desarrollo una nueva aplicación informática que se espera esté operativa en noviembre y que abordará los errores detectados en el sistema actual. Adicionalmente, ofrecieron a los agentes de aduanas un canal de comunicación específico a través de correo electrónico para reportar incidencias y facilitar su pronta resolución.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: