Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 20:23:08 horas

Conexión transatlántica cada vez más robusta

Capital riesgo estadounidense pone la mira en el efervescente ecosistema emprendedor de Madrid

Redacción Miércoles, 14 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Tradicionalmente un polo de atracción para grandes corporaciones e inversores internacionales, la Comunidad de Madrid está experimentando un nuevo foco de interés: el del capital riesgo proveniente de Estados Unidos, que ve en la región un semillero de oportunidades emprendedoras.

[Img #62737]

 

Datos recientes del sector revelan un incremento significativo en la participación de inversores estadounidenses en la financiación de startups madrileñas. Durante 2024, el capital riesgo estadounidense representó el 9% de la inversión total dirigida a estas empresas emergentes. Este porcentaje se elevó hasta el 11% en las rondas de Serie B –inversiones que oscilan entre los 20 y los 50 millones de euros–, posicionando a Estados Unidos como la tercera mayor fuente de financiación para las nuevas compañías de la región, solo superada por los inversores españoles y europeos. A pesar de ser un fenómeno relativamente reciente, las cifras sugieren un creciente apetito por el dinámico ecosistema tecnológico que Madrid está consolidando.

 

Un claro ejemplo de esta tendencia se materializó en abril de 2024, cuando Onum, una startup madrileña especializada en soluciones de toma de decisiones en tiempo real para equipos de TI y seguridad, cerró una ronda de financiación Serie A de 25,8 millones de euros. En esta operación participó Insight Partners, una destacada firma de capital riesgo con sede en Nueva York. Esta inversión no solo reflejó una mayor apertura de los fondos estadounidenses hacia la nueva generación de empresas tecnológicas surgidas en Madrid, sino que también puso de manifiesto la creciente competitividad del ecosistema emprendedor de la ciudad.

 

El dinamismo inversor se mantiene firme en lo que va de 2025. El pasado 10 de abril, Job&Talent, una plataforma madrileña basada en inteligencia artificial que conecta a trabajadores y empresas, anunció una ronda Serie F de 92 millones de euros, con la participación de firmas norteamericanas de la talla de BlackRock y Hercules Capital. Esta operación elevó la valoración de la compañía hasta los 1.300 millones de euros, consolidando la capacidad de Madrid para generar scaleups con proyección global. Un mes antes, Playtomic, la plataforma líder mundial en deportes de raqueta, captó 55 millones de euros en una nueva ronda de financiación. En esta operación participó la firma de capital riesgo neoyorquina FJ Labs, impulsando así su estrategia de expansión internacional, con especial foco en Norteamérica.

 

Esta creciente actividad inversora dibuja una conexión transatlántica cada vez más robusta, donde los fondos de capital riesgo estadounidenses comienzan a percibir a Madrid no solo como una puerta de entrada al mercado europeo, sino también como un centro de innovación emergente con un futuro prometedor. Startups de sectores como el fintech, la salud digital o el software como servicio (SaaS) están atrayendo el interés de algunos de los inversores más activos a nivel global, respaldadas por una infraestructura en constante mejora, un entorno empresarial favorable y una creciente cantera de talento cualificado.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.