Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
La entidad bancaria ha informado que más de 178.000 compañías ya han canalizado sus operaciones internacionales a través de sus servicios, aprovechándose de una amplia gama de soluciones financieras diseñadas específicamente para sus necesidades.
Banco Santander ha anunciado un significativo compromiso con la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas, destinando la considerable suma de 25.800 millones de euros a lo largo de 2024. Esta inyección de capital tiene como objetivo fundamental facilitar y financiar la expansión de las pymes nacionales en mercados extranjeros.
La entidad bancaria ha informado que más de 178.000 compañías ya han canalizado sus operaciones internacionales a través de sus servicios, aprovechándose de una amplia gama de soluciones financieras diseñadas específicamente para sus necesidades. Entre estas soluciones se incluyen la financiación de importaciones, los anticipos de exportaciones y servicios especializados como el factoring, confirming y forfaiting.
La firme apuesta de Banco Santander por la internacionalización de las pymes españolas no solo refuerza la competitividad del sector empresarial, sino que también contribuye de manera significativa a su adaptación a los nuevos desafíos que plantea la economía global
El apoyo de Santander va más allá de la mera financiación. A través de su unidad especializada “Santander Multinacionales”, el banco ofrece a las empresas clientes de banca comercial un asesoramiento personalizado y servicios propios de la banca corporativa, allanando el camino para su crecimiento fuera de las fronteras españolas. Además, pone a disposición de las pymes herramientas digitales avanzadas, como avales internacionales, sistemas de seguimiento de mercancías y pagos, y la innovadora solución Cash Nexus, que permite una gestión unificada de la tesorería de las filiales en diversos países.
Con el objetivo de ofrecer un acompañamiento integral, Santander ha fortalecido su red de especialistas a través de sus Centros de Negocio Internacional. Estos centros brindan asesoramiento y apoyo a las empresas en sus proyectos de inversión y establecimiento en el exterior, tanto de manera presencial como remota, adaptándose a las necesidades específicas de cada pyme.
La estrategia de Santander también incluye una estrecha colaboración institucional. En este sentido, trabaja conjuntamente con la Cámara de Comercio de España para acercar las pymes a las instituciones europeas y fomentar su activa participación en la doble transición ecológica y tecnológica que está experimentando el continente. Un ejemplo reciente de esta colaboración fue la expedición empresarial a Bruselas, en la que participaron seis empresas españolas de sectores estratégicos como la transición energética, la inteligencia artificial aplicada a la salud y la industria alimentaria innovadora.
Alicia Sanchís, responsable en Banco Santander de las relaciones gubernamentales en la Unión Europea, destacó la relevancia de esta iniciativa en el contexto actual: “En un contexto cambiante y volátil, donde tenemos que reforzar aún más si cabe la unidad de la UE, esta iniciativa de acercar las empresas a Europa es un ejemplo de cómo Santander está contribuyendo a este objetivo”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, subrayó la importancia estratégica de la internacionalización para la economía nacional, recordando la notable evolución del sector exportador español: “En 1975 las exportaciones suponían un 11% del PIB español, mientras que hoy representan más del 42%”.
Este ambicioso plan de apoyo de Santander tiene un impacto directo en el tejido empresarial español, donde cerca de 3 millones de pymes representan el 99,8% del total de empresas y son responsables de más de la mitad del PIB y del 67% del empleo en la Unión Europea. El respaldo de Santander, que a nivel global alcanza a más de cuatro millones de pymes, se considera crucial para que estas empresas puedan ganar tamaño, fortalecer su resiliencia y aumentar su rentabilidad, permitiéndoles liderar la transformación económica y digital en Europa.