Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Un nuevo estudio de la Oficina Europea de Patentes (OEP) ha revelado la intrínseca conexión entre los estándares tecnológicos y las patentes, desvelando cómo esta simbiosis silenciosa está modelando el panorama digital europeo.
![[Img #62725]](https://empresaexterior.com/upload/images/05_2025/7113_patente.jpg)
El exhaustivo análisis, basado en más de 5,5 millones de documentos provenientes de organizaciones de desarrollo de estándares (SDO), subraya el papel crucial del sistema de patentes en el fomento de la innovación y la diseminación del conocimiento técnico.
El informe de la OEP destaca que un significativo 37% de las patentes esenciales estándar (SEPs) citan directamente fuentes de las SDO, evidenciando la influencia de los procesos de estandarización en la protección de invenciones clave. Además, el estudio arroja luz sobre el creciente protagonismo del Tribunal Unificado de Patentes (TUP) como el foro preferido para la resolución de litigios relacionados con SEPs en Europa, marcando una nueva era en la certeza jurídica del sector.
"Los estándares tecnológicos son la columna vertebral de nuestra economía digital, impulsando la innovación y el crecimiento al tiempo que garantizan una conectividad fluida entre dispositivos y plataformas", afirmó António Campinos, presidente de la OEP. "De cara al futuro, esfuerzos similares de estandarización serán fundamentales para tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y las tecnologías cuánticas. Con cinco décadas de experiencia, la OEP está preparada para respaldar un sistema equilibrado y transparente en lo que respecta a las patentes esenciales estándar, aportando la especialización necesaria para fortalecer el liderazgo tecnológico de Europa y garantizar su futuro digital."
El Tribunal Unificado de Patentes se está consolidando como el foro preferido para litigios sobre SEPs en Europa
SEPs: La Base Invisible de la Tecnología Cotidiana
Desde la velocidad de nuestras redes móviles hasta la inteligencia de nuestros hogares, pasando por el streaming de vídeo en alta definición, los estándares son pilares fundamentales de las tecnologías que utilizamos a diario. Para satisfacer las demandas del mercado, estos estándares a menudo incorporan tecnologías de vanguardia protegidas por patentes esenciales estándar (SEPs). Estas patentes sustentan tecnologías clave como el 5G, el Wi-Fi y los códecs de audio y vídeo, permitiendo una comunicación segura y eficiente entre dispositivos. La infraestructura digital que hoy damos por sentada depende intrínsecamente de la disponibilidad de tecnología protegida por SEPs.
El reciente Índice de Patentes 2024 de la OEP revela que la tecnología informática, incluyendo la inteligencia artificial, lidera el número de solicitudes de patente, seguida de cerca por la comunicación digital. Con una proyección de 30.000 millones de dispositivos conectados para 2030, según IoT Analytics, el Internet de las Cosas (IoT) se erige como un motor de valor económico estimado entre 4,8 y 11 billones de euros a nivel global, según McKinsey.
Las SEPs como Activo Estratégico para Europa
Las patentes esenciales estándar no son solo cimientos técnicos; son catalizadores cruciales para el crecimiento económico y la competitividad industrial en Europa. Al facilitar la integración fluida de tecnologías avanzadas, los estándares basados en SEPs aceleran la adopción tecnológica y la entrada al mercado. Ejemplos como la serie de estándares Wi-Fi, implementada en más de 80.000 productos (WiFi Alliance), y las tecnologías móviles 4G y 5G, presentes en más de 100 millones de vehículos conectados (Avanci), ilustran este impacto. A nivel global, Orbis identifica aproximadamente 47.500 empresas manufactureras que potencialmente utilizan estándares tecnológicos.
Mayor Transparencia y Calidad: Uniendo Patentes y Estándares
La Comisión Europea está comprometida con el aumento de la transparencia en el ámbito de las patentes y los estándares tecnológicos. En este sentido, la OEP ha compilado una colección única de más de 5,5 millones de documentos generados durante el desarrollo de estándares. Estos documentos son utilizados por la OEP en el proceso de concesión de patentes para asegurar que solo se otorguen derechos sobre invenciones novedosas e inventivas en campos con alta actividad de estandarización. En áreas de rápida evolución como las comunicaciones inalámbricas, cerca del 70% de los informes de búsqueda de la OEP incluyen referencias a estos documentos de estándares.
Este nuevo conjunto de datos, basado en más de 190.000 solicitudes de patente europeas, abarca cerca de 170.000 documentos distintos de SDO citados aproximadamente 418.000 veces. Entre los principales contribuyentes a estos documentos se encuentran importantes titulares de SEPs como Huawei, Ericsson, Qualcomm y Nokia. La accesibilidad pública de este conjunto de datos fomenta la transparencia y facilita una mejor comprensión de la creciente interconexión entre patentes y estándares. El estudio de la OEP revela que el 37% de las SEPs declaradas actualmente citan documentos de SDO, lo que subraya la importancia de esta conexión.
El TUP: Un Nuevo Horizonte para la Resolución de Disputas sobre SEPs
Históricamente, las disputas legales relacionadas con las patentes esenciales estándar en Europa han estado fragmentadas. Sin embargo, desde su establecimiento el 1 de junio de 2023, el Tribunal Unificado de Patentes (TUP) se está consolidando como el foro de referencia para la resolución de litigios sobre SEPs. En tan solo 19 meses, el TUP ha resuelto 23 disputas de este tipo, representando más de un tercio de las decisiones sobre SEPs en Europa desde su apertura, lo que demuestra su creciente influencia y eficiencia. Este cambio contribuye a evitar procesos paralelos y a mejorar la certeza jurídica. Además, el próximo lanzamiento del Centro de Mediación y Arbitraje de Patentes (PMAC) del TUP a finales de 2025 ofrecerá un espacio dedicado a la resolución alternativa de disputas globales sobre SEPs, incluyendo un marco procesal específico para estos casos dentro de sus reglas.
Para fomentar aún más la transparencia y el debate público, la OEP, en colaboración con el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de Francia (INPI), organiza un evento de alto nivel en París el 14 de mayo de 2025, reuniendo a jueces, profesionales y representantes gubernamentales e industriales bajo el lema: Patentes, estándares e innovación: asegurando la ventaja competitiva de Europa.










































