Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 22:05:54 horas

Análisis de Mail Boxes Etc

Europa y EE.UU. redefinen el comercio internacional, implicaciones para las Pymes

Redacción Miércoles, 14 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Nuevas regulaciones arancelarias y el auge del e-commerce transfronterizo transforman la logística internacional y obligan a las empresas a adaptarse estratégicamente.

[Img #62724]

 

El panorama del comercio internacional se encuentra en un punto de inflexión, impulsado por factores como la inflación persistente, la acelerada digitalización y una creciente búsqueda de soberanía industrial por parte de las principales economías. Esta reconfiguración del tablero global está llevando a gobiernos y organismos multilaterales a implementar medidas regulatorias y políticas comerciales de gran calado, con la logística global actuando como un eje central y afectando directamente a empresas de todos los tamaños.

 

En el corazón de Europa, el auge exponencial del comercio electrónico transfronterizo ha provocado una avalancha de paquetes de bajo valor procedentes de terceros países, especialmente de Asia. Esta situación ha generado preocupación en Bruselas, llevando a la Comisión Europea a proponer la eliminación de la exención de aranceles para envíos con un valor inferior a 150 euros. Esta medida impactaría directamente a plataformas como Shein y Temu, responsables de la llegada de 4.600 millones de paquetes de bajo valor solo en 2024, con un alarmante 91% originario de China. La preocupación se centra en la calidad, la seguridad de los productos y la competencia desleal que esto representa para las pequeñas y medianas empresas europeas. La propuesta busca nivelar el terreno de juego, fortalecer los controles aduaneros y proteger a los consumidores, con una posible entrada en vigor en 2028, aunque la presión industrial podría acelerar el proceso.

 

La anticipación, el acompañamiento de expertos y la capacidad de adaptar cada envío a un marco normativo cada vez más exigente serán factores determinantes en los próximos años

 

 

Al otro lado del Atlántico, Estados Unidos ha reactivado su agenda proteccionista con la imposición de un arancel del 25% a todos los automóviles importados a partir del 2 de abril. Esta medida, impulsada por la administración Trump, busca reducir la dependencia del exterior y revitalizar la industria automotriz local. La medida afectará a 7,3 millones de vehículos, de los cuales el 11% provienen de Europa, impactando no solo a los grandes fabricantes, sino también a numerosas empresas españolas integradas en la cadena de suministro global.

 

Estas decisiones tomadas por los grandes bloques económicos tendrán un efecto dominó en el tejido empresarial global. Las pymes, en particular, se enfrentarán a mayores obstáculos para acceder a mercados internacionales, un aumento en los costes de exportación y la necesidad de adaptarse a un entorno normativo en constante cambio.

 

En este nuevo escenario, la logística trasciende su rol operativo para convertirse en una herramienta estratégica fundamental. Soluciones como las ofrecidas por Mail Boxes Etc. (MBE), con servicios personalizados de gestión aduanera, asesoramiento documental y envíos internacionales, se erigen como un recurso crucial para las empresas que buscan mantener su competitividad y agilidad.

 

La anticipación, el acompañamiento de expertos y la capacidad de adaptar cada envío a un marco normativo cada vez más exigente serán factores determinantes en los próximos años. Contar con un socio logístico que combine un alcance global con un profundo conocimiento local se presenta como una estrategia clave para transformar la incertidumbre en una oportunidad de crecimiento.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.