Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La UE revoluciona el IVA de importaciones: AliExpress, Amazon y Temu serán responsables directos

Redacción Empresa Exterior Martes, 13 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

¿Te imaginas un mercado digital europeo donde las compras transfronterizas sean más sencillas y justas para todos? La Unión Europea está a punto de revolucionar la forma en que se gestiona el IVA en el comercio electrónico internacional, con una nueva directiva que promete simplificar trámites y garantizar una recaudación más eficiente. La medida impactará a grandes plataformas como AliExpress o Amazon, e incorpora la "ventanilla única" para importaciones qué tendrá implicaciones para consumidores y empresas en el vasto mercado europeo. Sin duda una transformación clave en la fiscalidad digital que marcará un antes y un después en la era del comercio online.

La Unión Europea ha dado un paso decisivo para transformar la fiscalidad del comercio electrónico transfronterizo. Una nueva directiva, aprobada por unanimidad por los 27 Estados miembros, responsabilizará directamente a los proveedores y a las grandes plataformas online como AliExpress, Amazon o Temu del pago del IVA correspondiente a los productos importados. Esta medida busca primordialmente mejorar la recaudación del impuesto y simplificar significativamente los trámites para las empresas que venden bienes desde fuera del bloque comunitario.

La pieza central de esta reforma es la introducción de la denominada "ventanilla única" para las importaciones. Este sistema innovador permitirá que proveedores y plataformas se registren en un único Estado miembro para declarar y abonar el IVA, independientemente de que sus ventas se dirijan a consumidores en toda la Unión Europea. El objetivo es claro: reducir la carga burocrática y acelerar la entrada de paquetes en el vasto mercado europeo.

[Img #62700]El comisario europeo de Fiscalidad, Wopke Hoekstra, ha sido uno de los principales impulsores de esta normativa y ha destacado su potencial transformador. "Hoy hemos conseguido dar un paso más con la introducción de la ventanilla única para las importaciones, que hace imposible 'de facto' no utilizar el sistema y creo que esto puede cambiar las reglas del juego a la hora de permitir la entrada de paquetes en la UE", declaró Hoekstra.

El comisario también advirtió sobre las consecuencias prácticas para aquellas empresas que decidan no acogerse a este nuevo sistema. Aunque no existirá una responsabilidad legal directa por no utilizar la ventanilla única, los proveedores y plataformas que no adopten este mecanismo se enfrentarán a retrasos considerables en la entrega de sus productos. Hoekstra fue tajante al respecto: "de no usar esta nueva vía, sus paquetes se dejarían a un lado y pasarían por todo un largo proceso de días, en algunos casos probablemente semanas, que lo haría muy poco atractivo desde la perspectiva del consumidor". En resumen, "esto lo haría muy poco atractivo desde la perspectiva del consumidor", añadió, subrayando el impacto negativo en la experiencia de compra y la competitividad.

Tras la luz verde del Consejo de la UE, el texto legislativo será remitido al Parlamento Europeo para su consulta. No obstante, es importante recordar que la decisión final recae en los Estados miembros, ya que la fiscalidad es una competencia de ámbito nacional. Una vez completados estos trámites, la directiva será formalmente adoptada.

En cuanto a los plazos, la entrada en vigor de esta nueva directiva será progresiva. Aunque se espera su adopción formal por el Consejo tras la consulta parlamentaria, el paquete de medidas sobre el IVA en la Era Digital (ViDA), del que forma parte esta iniciativa, se aplicará de forma escalonada hasta enero de 2035. Específicamente, algunas mejoras en la ventanilla única de importación (IOSS) podrán implementarse desde la entrada en vigor de la directiva, mientras que otras medidas concretas comenzarán a aplicarse a partir del 1 de enero de 2027 y del 1 de julio de 2028, dependiendo del ámbito específico de la regulación.

Hasta el momento, gigantes del comercio electrónico como AliExpress o Amazon no han emitido declaraciones públicas específicas sobre esta nueva normativa europea que les sitúa en el centro de la responsabilidad del IVA en las importaciones realizadas a través de sus plataformas.

Con esta medida, la UE busca no solo mejorar la recaudación del IVA y asegurar que este impuesto llegue efectivamente a las arcas públicas, sino también incentivar un sistema más ágil y centralizado para las empresas que operan online, simplificando la entrada de mercancías en el mercado único y adaptando la fiscalidad a la era digital.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.