Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 18:05:12 horas

Líneas de colaboración

Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España y la Unesco unen fuerzas para la sostenibilidad

Redacción Lunes, 12 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Alcaldes y el director del Centro del Patrimonio Mundial acuerdan colaboración directa para abordar retos como el turismo masivo y la despoblación.

[Img #62679]

 

Un paso significativo para la preservación del legado histórico y cultural de España se concretó en París, donde las ciudades españolas reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco establecieron una relación directa de colaboración con la organización internacional. El encuentro entre los alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y el director del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, Lazare Eloundou Assomo, sentó las bases para trabajar conjuntamente en la sostenibilidad y la protección de los valiosos cascos históricos del país.

 

Durante la reunión, los alcaldes expusieron a Assomo los desafíos que enfrentan en la gestión de sus ciudades, incluyendo la accesibilidad, el impacto del turismo masivo, el vandalismo y la preocupante despoblación de los centros históricos, fenómeno en parte atribuido al auge de los pisos turísticos.

 

La respuesta de la Unesco fue positiva, acordándose varias líneas de colaboración. Lazare Eloundou Assomo extendió una invitación formal para que una representación del grupo español participe en la próxima sesión del Comité de Patrimonio de la Unesco, que se celebrará en París del 6 al 16 de julio. Esta instancia permitirá compartir propuestas y experiencias concretas en la gestión del patrimonio.

 

Además, se pactó una visita de Assomo a España para participar en una futura reunión del Grupo de Ciudades Patrimonio. El director del Centro del Patrimonio Mundial también ofreció una línea de comunicación directa con su equipo, buscando agilizar la gestión de asuntos pendientes y fortalecer el diálogo continuo.

 

"Ha sido una reunión muy buena y me alegro de la cooperación que vamos a tener", expresó Assomo al concluir el encuentro, destacando el espíritu constructivo del diálogo.

 

Por su parte, la presidenta del Grupo y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, señaló la positiva receptividad encontrada por parte de la Unesco. "Queríamos buscar fórmulas de colaboración y hemos encontrado una receptividad muy positiva", afirmó.

 

Sanmartín enfatizó el objetivo primordial del grupo: lograr que las zonas históricas sean "habitables" y "hacer compatible la preservación del patrimonio con la vida en las ciudades". Subrayó la importancia de esta colaboración directa, ya que "los ayuntamientos tienen la responsabilidad de gestionar y son quienes mejor conocen las necesidades del patrimonio".

 

El embajador español ante la Unesco, Miquel Iceta, quien también participó en la reunión, resaltó la trascendencia del encuentro como la "primera vez" que el conjunto de ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se reúne directamente con la Unesco para establecer una relación enfocada en el objetivo común de preservar este invaluable legado. Con un tono optimista, Iceta parafraseó la icónica película 'Casablanca', declarando: "Es el inicio de una gran amistad".

 

España se sitúa como el tercer país a nivel mundial en número de inscripciones en la lista de Patrimonio de la Unesco, solo superada por Italia y China. La organización actualmente cuenta con 1.223 sitios catalogados por su valor cultural o natural y reconoce la necesidad de colaboración en su gestión, tal como recordó Assomo.

 

En el marco de su visita a París, los alcaldes también sostuvieron encuentros con el embajador de España en Francia, Victorio Redondo Baldrich, y con la responsable de la Oficina Española de Turismo, María José Gómez. Posteriormente, celebraron una Asamblea General de la asociación.

 

El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España agrupa a ciudades de gran riqueza histórica y cultural como Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Esta nueva alianza con la Unesco promete fortalecer la protección y sostenibilidad de estos tesoros españoles para las futuras generaciones.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.