Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 19:35:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En Madrid

SOERMAR e Interempresas debatirán la Nueva Ley de Industria en el II Foro Industrial Marítimo

Redacción Lunes, 12 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Este foro de alto nivel abordará la reforma integral de la legislación industrial vigente desde 1992, con un enfoque especial en la transformación digital y la sostenibilidad ambiental.

[Img #62676]

 

La Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos (SOERMAR) e Interempresas se unen para profundizar en los desafíos y oportunidades que presenta la recién promulgada Ley de Industria y Autonomía Estratégica durante la segunda edición del Foro Industrial de Innovación del Sector Marítimo. El evento clave para la industria naval española se celebrará el próximo jueves 29 de mayo a partir de las 9:00 horas en el Beatriz Madrid Auditorio.

 

Este foro de alto nivel abordará la reforma integral de la legislación industrial vigente desde 1992, con un enfoque especial en la transformación digital y la sostenibilidad ambiental. La nueva ley busca establecer las bases de ordenación del sector industrial a nivel estatal y coordinar las acciones entre las diferentes administraciones públicas.

 

Eva Novoa, directora general de SOERMAR, destacó la trascendencia de esta nueva legislación, afirmando que “supone una oportunidad histórica para modernizar nuestro sector y reforzar su papel como motor económico”. Subrayó el compromiso de SOERMAR con “la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital como pilares fundamentales para construir una industria marítima más competitiva y resiliente”. En este sentido, el II Foro se erige como “un espacio esencial para la reflexión y el debate, y como una cita ineludible para todos los profesionales comprometidos con el futuro de la industria naval en España”.

 

El evento contará con un dinámico formato que incluirá un panel de expertos y dos mesas de trabajo. Los ponentes analizarán en profundidad temas cruciales como la transformación digital, la sostenibilidad ambiental y el establecimiento de bases regulatorias para el sector.

 

La jornada será inaugurada por Benito Núñez Quintanilla, secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, marcando la relevancia institucional del encuentro. La clausura correrá a cargo de Jordi Llinares Sanjuán, director general de Programas Industriales del Ministerio de Industria y Turismo.

 

La primera mesa de debate se centrará en la eficiencia energética, la sostenibilidad, las energías renovables y los combustibles alternativos. Moderada por Javier Arnau, CEO de Navalia, contará con la participación de destacados líderes del sector como Alejandro Benito (TESYA Group), Juan Sousa (CT), José Ignacio Cuenca (VULKAN Española S.A), Montserrat Espín (Bureau Veritas) y Pablo Vivancos (Rolls-Royce Solutions Ibérica).

 

La segunda mesa explorará la digitalización, la inteligencia artificial, la producción y las tecnologías emergentes aplicadas al ámbito marítimo. Bajo la moderación de Juan Luis Sánchez, presidente del Clúster Marítimo de Cantabria y director de Astander, debatirán Ricardo Román (Fracttal), Rodrigo Pérez (Siemens DISW) y Marius Suteu (OneOcean LR).

 

En la parte final del foro, un panel de expertos y altos representantes de la industria analizará el futuro del sector marítimo en sus diversas vertientes: transporte marítimo, construcción y reparación naval, puertos, defensa, pesca y energía. Eva Novoa moderará este panel, que contará con la visión de Víctor Jiménez (Organización Marítima Internacional - OMI), Elena Seco (ANAVE), Joaquín Catalá (Ministerio de Industria y Turismo) y Marcos Freire (SOERMAR y Freire Shipyard).

 

El II Foro de Innovación Tecnológica en el sector Marítimo se consolida como una plataforma fundamental para el intercambio de ideas y el debate estratégico sobre el futuro de la industria naval española.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.