Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 08:41:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Epicentro de la innovación

El Valenciaport Hackathon afianza su liderazgo en innovación portuaria con una exitosa quinta edición

Redacción Lunes, 12 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

El emblemático Edificio del Reloj fue el escenario, del 9 al 11 de mayo, de un intenso encuentro que congregó a 45 mentes brillantes y a destacados actores de la comunidad portuaria.

[Img #62674]

 

El Puerto de Valencia reafirma su posición como epicentro de la innovación en el sector marítimo-portuario tras la culminación de la quinta edición del Valenciaport Hackathon.

 


Organizado por Opentop, el hub de innovación de Valenciaport, el hackathon desafió a nueve equipos multidisciplinares a idear soluciones disruptivas para retos reales del ámbito logístico-portuario. Las problemáticas abordadas en esta edición se centraron en áreas cruciales como la ciberseguridad, la trazabilidad de residuos MARPOL y la eficiencia energética de contenedores refrigerados.


Durante tres jornadas de trabajo colaborativo, los participantes se sumergieron en la búsqueda de respuestas innovadoras a los desafíos planteados por entidades clave del sector:


    ATEIA, representada por Raminatrans, propuso facilitar el cumplimiento de la Directiva Europea NIS2 de ciberseguridad.
    La Autoridad Portuaria de Valencia retó a los equipos a mejorar la trazabilidad y reducir las emisiones en la gestión de residuos de los buques.
    Logistop impulsó la búsqueda de soluciones para optimizar la eficiencia energética de los contenedores refrigerados en la terminal portuaria.


El evento no solo ofreció un espacio para la creatividad y el desarrollo tecnológico, sino que también brindó a los participantes la oportunidad de conocer de cerca la operativa del puerto. El sábado, Juan Manuel Díez, jefe de Innovación de la Autoridad Portuaria de València, guio una visita por las instalaciones, seguida de una presentación en APM Terminals a cargo de Joan Carbó, Equipment Project Engineer de APMT.


El domingo fue el día decisivo, con la presentación de los proyectos ante un jurado de expertos compuesto por José Andrés Giménez de la Fundación Valenciaport, Yolanda Trujillo de la Asociación IDF, Angela Castelló de Startup Valencia y Francisco Macián de la Autoridad Portuaria de València. Tras una exhaustiva deliberación, se anunciaron los tres proyectos ganadores, que se repartieron un total de 6.000 euros en premios en metálico:


    El primer premio, dotado con 3.000€ por la Fundación Juan Arizo Serrulla, recayó en un equipo que propuso una solución tecnológica de bajo coste para monitorizar en tiempo real el consumo energético de contenedores reefer mediante dispositivos IoT, desarrollando un sistema inteligente de gestión basado en termodinámica y análisis de datos.


    El segundo premio, de 2.000€ entregados por The Whiteam Technology Services (twt-ts), fue para una solución SaaS que busca reforzar la cultura de ciberseguridad en entornos portuarios a través de formación interactiva, detección de amenazas y seguimiento del cumplimiento normativo NIS2.


    El tercer premio, con 1.000€ aportados por Propeller Valencia, reconoció una solución IoT para la monitorización en tiempo real de parámetros clave como temperatura, humedad y consumo energético en contenedores refrigerados, permitiendo un modelo predictivo del consumo energético.


Además, se entregó una mención honorífica del público, destacando la originalidad y utilidad de otra de las soluciones presentadas.


Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport, expresó su satisfacción por el éxito de esta quinta edición, subrayando el papel del hackathon como "un espacio de encuentro entre el talento joven y los retos reales del sector logístico-portuario". Por su parte, Juan Manuel Díez Orejas, jefe de Innovación de la Autoridad Portuaria de Valencia, clausuró el evento resaltando su valor estratégico para "consolidar nuestra apuesta por abrir las necesidades del Puerto al conocimiento tecnológico externo, impulsando modelos de innovación abierta que aportan valor real a la comunidad portuaria".


El Valenciaport Hackathon contó con la colaboración de numerosas entidades y empresas, incluyendo Logistop, ATEIA Valencia, la Autoridad Portuaria de València, APM Terminals, CiberTRS, Infoport y Raminatrans, así como el apoyo del Comité de Innovación del Clúster Valenciaport, Ideas UPV, Invest in València, Startup Valencia, València Innovation Capital, y la cofinanciación del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través de INCIBE Emprende y el Instituto IDF. Esta edición consolida al Puerto de Valencia como un referente internacional en la promoción de la innovación abierta y la conexión entre el talento joven y los desafíos del futuro del sector portuario.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.