Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Cinco empresas punteras de diversos sectores industriales de Cantabria han emprendido una misión comercial a Santiago de Chile, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de negocio y consolidar su presencia en el mercado latinoamericano.
La iniciativa, que se desarrollará del 12 al 15 de mayo, está organizada por la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (SODERCAN) y la Cámara de Comercio de Cantabria, contando con la colaboración estratégica de la Cámara de Comercio de España en Chile y la Fundación Chile-España.
Las compañías cántabras que participan en esta importante misión son Textil Santanderina, líder en el sector textil; Quesoba, reconocida por sus productos lácteos de alta calidad; 1970 Acuale, especializada en soluciones para el tratamiento de aguas; SGP Energy, enfocada en el ámbito de la energía; y 3L Internacional, con experiencia en comercio internacional.
Durante su estancia en la capital chilena, los representantes de estas empresas mantendrán encuentros bilaterales con potenciales clientes e importadores. Estas reuniones han sido cuidadosamente programadas por la Cámara de Comercio de España en Chile, adaptándose a las preferencias y perfiles de cliente específicos de cada empresa.
En paralelo a esta misión comercial, la Fundación Blue Point de Santander se ha unido a la delegación para participar en la Blue Week Los Lagos, un evento internacional centrado en la economía azul. En este marco, SODERCAN presentará el proyecto europeo Blue Point, una iniciativa colaborativa que busca crear un ecosistema para aprovechar la cadena de valor del plástico marino y fomentar un modelo de economía circular en la región atlántica, junto a socios de Gipuzkoa, Asturias, Portugal, Francia e Irlanda.
Esta misión a Chile representa la segunda acción de internacionalización del año para Cantabria, tras la exitosa misión comercial a México celebrada en febrero. El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha destacado la importancia estratégica de la internacionalización para impulsar la competitividad de la economía regional, fomentar el crecimiento del tejido productivo y la creación de empleo. Asimismo, Arasti subrayó que la diversificación de mercados es una estrategia fundamental para afrontar los desafíos del actual panorama comercial internacional.
En este contexto, el I Plan de Internacionalización de Cantabria 2025-2028 prioriza el fortalecimiento de las relaciones comerciales con países de Mercosur, con especial atención a Chile, junto a otros mercados latinoamericanos como México, como medida para mitigar los posibles efectos de la crisis arancelaria con Estados Unidos.
Chile: Un Mercado Estratégico y en Expansión
Con una población cercana a los 20 millones de habitantes y una clase media en auge, Chile se consolida como una de las economías más abiertas y estables de América Latina. El reciente Acuerdo Comercial Interino con la Unión Europea se presenta como un factor clave para impulsar la competitividad de las empresas de ambas regiones, fortaleciendo el comercio en sectores estratégicos como energía, digitalización, infraestructura y agroindustria.
El mercado chileno ofrece interesantes oportunidades en diversos sectores. En la minería, existe demanda de maquinaria, servicios y soluciones para el suministro de energía y agua. La agroindustria presenta potencial para la mecanización y mejora de la productividad en cultivos, así como en la tecnificación del riego y los invernaderos. Adicionalmente, los sectores de energías renovables, tecnologías de la información y la comunicación (TICs), agroalimentación, logística y medioambiente ofrecen un amplio margen para la inversión.
Datos del ICEX revelan un crecimiento sostenido de las exportaciones españolas a Chile, consolidando al país andino como un destino estratégico. Además, su apuesta por la transición energética, a través de la Estrategia Nacional del Hidrógeno Verde, genera importantes oportunidades en el ámbito de la descarbonización del transporte y el desarrollo de energías sostenibles.
La participación de las empresas cántabras en la Blue Week Los Lagos subraya el compromiso de la región con la promoción de un modelo de desarrollo sostenible que integre ciencia, industria, tecnología y comunidad para abordar desafíos climáticos y económicos globales, impulsando la economía azul a través de soluciones innovadoras y oportunidades de inversión.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: