Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 19:35:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En Róterdam del 13 al 15 de mayo

La comunidad logística portuaria de Bilbao despliega su potencial en Breakbulk Europe

Redacción Viernes, 09 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

La comunidad logística y portuaria de Bilbao se prepara para exhibir su fortaleza y compromiso con la sostenibilidad en la feria Breakbulk Europe, el evento cumbre mundial para los sectores de breakbulk, carga pesada y de proyecto.

[Img #62653]

 

La Autoridad Portuaria de Bilbao, UniportBilbao y más de 30 empresas de su ecosistema logístico compartirán espacio en el stand 1E25-F24 para dar a conocer sus avanzadas infraestructuras, su notable versatilidad y capacidad operativa. Además, destacarán la amplia gama de líneas, servicios y la completa oferta multimodal que caracteriza a la comunidad empresarial bilbaína.

 

Actualmente, la mercancía general convencional, conocida como breakbulk, representa un significativo 10% del tráfico total del Puerto de Bilbao. La operativa de carga y descarga se lleva a cabo mediante potentes grúas y equipos especializados (lo-lo), así como a través de eficientes rampas ro-ro.

 

El año 2024 fue testigo de un importante crecimiento del 15% en este tipo de mercancías, alcanzando un volumen de 3.454.776 toneladas. Este incremento se impulsó principalmente por el movimiento de productos siderúrgicos, papel y pasta, y maquinaria diversa. Mercados clave como Bélgica, ahora el principal destino gracias al auge del tráfico rodado, Reino Unido, Taiwán, Irlanda, Corea del Sur e India, jugaron un papel fundamental en este resultado.

 

Un capítulo aparte merecen las cargas sobredimensionadas y de proyecto, con especial atención a los componentes eólicos. Consciente del fuerte crecimiento de este tráfico en su hinterland, la comunidad logístico-portuaria de Bilbao ha realizado importantes esfuerzos para especializarse en su atención, posicionándose como un referente en el transporte, estiba, manipulación y trincaje de elementos eólicos como nacelles, palas, rodamientos, bujes y torres. Esta especialización se extiende a otras grandes piezas que también reciben un servicio experto en el puerto, como calderas, autobuses, vagones de trenes y metro, hélices para barcos o transformadores.

 

Con la sostenibilidad, la capacidad y la innovación como pilares fundamentales, el Puerto de Bilbao se presenta en Breakbulk Europe como un espacio donde la industria encuentra una sólida oportunidad para el crecimiento y el desarrollo

 

Apuesta por la sostenibilidad y expansión de superficie

 

En paralelo a su oferta logística, el Puerto de Bilbao se erige como un referente en sostenibilidad, impulsando activamente proyectos para la descarbonización de su enclave. Entre las iniciativas en curso, destaca la electrificación de sus muelles mediante la tecnología OPS (Onshore Power Supply). La primera fase de este ambicioso proyecto, que cuenta con una inversión de 4,7 millones de euros y una subvención de 3,9 millones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, ya está en marcha y se prevé su finalización para principios de 2026.

 

La segunda fase, con un presupuesto de 50,1 millones de euros y parcialmente financiada por el Mecanismo ‘Conectar Europa’ (Fondos CEF de la Comisión Europea) y fondos propios de la Autoridad Portuaria, se ejecutará entre 2025 y 2027. Además, se ha formalizado un préstamo de 80 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), parte del cual se destinará a este proyecto. La energía consumida provendrá parcialmente de fuentes renovables, como las placas fotovoltaicas cuyo proyecto ha salido a licitación por 15,6 millones de euros.

 

En cuanto a la expansión de su infraestructura, la Autoridad Portuaria está invirtiendo 55,14 millones de euros en la segunda fase del Espigón Central, que aportará más de 1.000 nuevos metros de línea de atraque y 310.000 metros cuadrados adicionales. Las obras, iniciadas en el último trimestre de 2024, tienen prevista su finalización en 2027.

 

Un Nodo Estratégico con Proyección Global

 

El Puerto de Bilbao se consolida como un nodo estratégico clave en el Corredor Atlántico y como una plataforma logística multimodal de referencia que conecta Europa con el resto del mundo. Su capacidad para ofrecer soluciones flexibles para cargas complejas, incluyendo proyectos industriales, carga fraccionada y de gran tonelaje, lo convierte en un socio estratégico para numerosas industrias.

 

Con una extensión de más de 430 hectáreas y muelles de gran calado, el puerto está preparado para recibir buques de gran tamaño y cargas pesadas. Además, cuenta con dos puertos secos estratégicamente ubicados en Pancorbo y Arasur, que suman 57 hectáreas adicionales, fortaleciendo su alcance logístico en el interior de la península.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.