Día Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La multinacional tecnológica española GMV ha presentado en Fuerteventura el innovador proyecto LUPIN (Enabling High-Performance PNT in the Lunar Environment), un prototipo de sistema de navegación lunar que promete marcar un antes y un después en la exploración automatizada de nuestro satélite.
Desarrollado en el marco del programa NAVISP de la Agencia Espacial Europea (ESA), LUPIN busca simular las futuras señales que recibirán los róveres en la superficie lunar, ofreciendo una capacidad de navegación similar al conocido Google Maps.
Tras exhaustivas pruebas de campo realizadas en el municipio de La Oliva, entre el 27 de abril y el 8 de mayo, GMV ha demostrado la viabilidad de un sistema que permitirá a róveres y, en un futuro, a astronautas, determinar su ubicación con precisión en tiempo real. Esta tecnología supera las limitaciones actuales, donde la navegación lunar depende de cálculos internos y datos enviados desde la Tierra, lo que restringe la velocidad y la eficiencia de los vehículos de exploración.
En un contexto global de renovado interés por la Luna, el desarrollo de LUPIN se presenta como una pieza clave. La ESA, a través del programa NAVISP, impulsa esta iniciativa pionera que combina métodos actuales de navegación planetaria con las futuras señales del LCNS (Lunar Communication Navigation System). Este sistema de comunicación y navegación lunar utilizará satélites en órbita alrededor de la Luna, adaptados a las diversas áreas de interés, de forma análoga al funcionamiento del GPS en la Tierra.
Steven Kay, responsable del proyecto LUPIN en GMV, explicó durante la presentación que se lograron recopilar exitosamente más de 7 km de datos de recorrido a diferentes velocidades, simulando diversas condiciones lunares, incluyendo pruebas nocturnas y en total oscuridad. Mariella Graziano, directora de estrategia y desarrollo de negocio de Ciencia, Exploración y Transporte de GMV, añadió: "En GMV nos gusta empujar los límites de la tecnología y hacer que el futuro pase a ser el presente".
Las capacidades actuales de navegación lunar enfrentan importantes restricciones: las naves y rovers no pueden determinar su ubicación con precisión en tiempo real, sino que deben confiar en cálculos internos y datos enviados desde la Tierra
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, destacó el honor de acoger un proyecto tan innovador, mientras que el consejero de Innovación del Cabildo de Fuerteventura, Rayco León, resaltó el papel de la isla como referente en tecnología aeroespacial.
LUPIN promete revolucionar la exploración lunar al reducir la dependencia de complejos algoritmos de localización a bordo, optimizar el rendimiento de los vehículos y permitir rutas más rápidas y eficientes. Esta tecnología allana el camino hacia una nueva era de movilidad más rápida e inteligente en la Luna, donde las limitaciones de velocidad estarán dictadas por el terreno y no por las capacidades de navegación.