Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
La Asociación Española de Normalización, UNE, y la Asociación Mercosur de Normalización (AMN) han renovado su acuerdo para facilitar los intercambios comerciales en el contexto de la alianza entre Mercosur y la Unión Europea (UE).
![[Img #62644]](https://empresaexterior.com/upload/images/05_2025/7859_alianza_une-mercosur_np.jpg)
Un nuevo impulso al comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y España se concretó con la renovación del acuerdo de cooperación entre la Asociación Española de Normalización (UNE) y la Asociación Mercosur de Normalización (AMN). La firma se llevó a cabo en el marco de la Asamblea General de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), celebrada en La Habana entre el 4 y el 7 de mayo, donde UNE ejerce como representante nacional.
Este acuerdo, que actualiza uno previo firmado en 2018, se presenta como un catalizador para las exportaciones e intercambios comerciales, especialmente en el contexto del reciente acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) cerrado a finales de 2024. Se espera que la colaboración en materia de estándares facilite el acceso a los mercados, fortalezca la competitividad empresarial y promueva la innovación sostenible en ambas regiones.
El acuerdo UE-Mercosur reconoce explícitamente la importancia de los estándares internacionales como un marco de referencia común para el acceso a los mercados. Asimismo, enfatiza el compromiso con la cooperación regulatoria y de normalización, buscando la interoperabilidad y la reducción de barreras técnicas al comercio. La sostenibilidad también figura como un pilar fundamental, donde la normalización jugará un rol clave en la armonización de prácticas industriales y ambientales.
El acuerdo abre nuevas perspectivas para la cooperación técnica y económica entre ambas regiones y sitúa a la normalización internacional como un pilar estratégico para facilitar el comercio, fortalecer la competitividad de sus empresas y promover la innovación sostenible
Javier García, director general de UNE, y Ricardo Fragoso, presidente ejecutivo de AMN, rubricaron la renovación de este convenio que sienta las bases para una mayor cooperación técnica y económica entre ambas regiones.
"Las normas técnicas son el lenguaje que hablan los mercados internacionales", señaló UNE en un comunicado, destacando que más del 90% del comercio mundial se apoya en estándares o regulaciones técnicas asociadas. La entidad española subraya que el 87,7% de sus normas tienen origen europeo o internacional, lo que facilita las exportaciones de las empresas españolas.
La renovación del acuerdo reafirma el compromiso de UNE y AMN de trabajar conjuntamente en la armonización de normas y buenas prácticas, lo que se espera genere valor tanto para los países del Mercosur como para los de la Unión Europea, beneficiando a empresas y consumidores de ambas orillas del Atlántico.
La AMN está integrada por los organismos de normalización de Paraguay (INTN), Brasil (ABNT), Uruguay (UNIT) y Argentina (IRAM), contando además con Bolivia (IBNORCA) y Chile (INN) como miembros asociados.
UNE, como actor global en la normalización, mantiene una intensa actividad en el desarrollo de acuerdos con entidades de normalización de Latinoamérica, buscando la armonización técnica y el impulso del comercio. Actualmente, tiene vigentes 14 convenios de este tipo en la región.
La Asociación Española de Normalización (UNE) es una organización dedicada al desarrollo de normas técnicas que contribuyen al progreso social, la seguridad, la sostenibilidad y la competitividad. A través de la participación de 12.500 profesionales, UNE representa a España en organismos de normalización internacionales (ISO e IEC), europeos (CEN-CENELEC y ETSI) y americanos (COPANT). El actual vicepresidente de ISO es el español Javier García, director general de UNE.









































