Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 08:27:45 horas

Estrechas relaciones económicas e institucionales

Hito en la cooperación bilateral: España y Marruecos impulsan la mayor desaladora de África en Casablanca

Redacción Jueves, 08 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha participado en una ceremonia institucional sobre la financiación de este proyecto adjudicado a un consorcio liderado por la empresa española Acciona.

 

[Img #62639]

 

En una ceremonia institucional celebrada en Casablanca, España y Marruecos han reafirmado su sólida cooperación económica con el anuncio formal del acuerdo financiero para la construcción de la que será la planta desaladora más grande del continente africano. La secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López Senovilla, participó en el evento junto a la ministra de Economía y Finanzas marroquí, destacando la trascendencia de este proyecto para la gestión hídrica y el fortalecimiento de los lazos bilaterales.

 

La planta desaladora de Casablanca, adjudicada a un consorcio liderado por la empresa española Acciona, contará con un significativo respaldo financiero público español, que asciende a cerca de 340 millones de euros. Este apoyo se articula a través de tres instrumentos clave destinados a la internacionalización empresarial: un crédito de 250 millones de euros del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), un seguro de crédito CESCE que cubrirá hasta el 80% de un tramo de financiación de aproximadamente 70 millones de euros por parte de Société Générale, y un crédito de 31 millones de euros del Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX), gestionado por COFIDES, para la participación de Acciona en el capital social del proyecto.

 

Con una capacidad de producción estimada en 838.000 metros cúbicos diarios, equivalentes a 300 millones de metros cúbicos anuales, esta infraestructura hídrica se erige como un proyecto emblemático para garantizar el acceso al agua potable y de riego en la región de Casablanca. Se espera que la planta, que operará bajo un modelo de concesión público-privada a 30 años (3 de construcción y 27 de operación y mantenimiento), utilice tecnologías de desalinización eficientes y fuentes de energía renovable, beneficiando a millones de personas y generando oportunidades de empleo en ambos países.

 

Durante su intervención, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, subrayó que "este proyecto no solo responde a una necesidad vital como es el acceso sostenible al agua, sino que simboliza el excelente momento de las relaciones económicas entre España y Marruecos, basadas en la confianza mutua, el respeto y una creciente cooperación empresarial".

 

España respalda este proyecto con apoyo financiero público de cerca de 340 millones de euros a través de tres instrumentos: un crédito del Fondo para la Internacionalización de la Empresa, un seguro de crédito CESCE que cubre hasta el 80% de una parte de la operación y un crédito Fondo para Inversiones en el Exterior de COFIDES

 

Este acuerdo financiero evidencia el compromiso del Gobierno español en respaldar la participación de sus empresas en proyectos internacionales de alto impacto y sostenibilidad. La presencia de más de 350 empresas españolas con operaciones en Marruecos, involucradas en sectores estratégicos como la energía, las infraestructuras, el automóvil, la banca y la tecnología, subraya la profunda conexión económica entre ambos países. Estas empresas han desempeñado un papel crucial en el desarrollo de la economía marroquí, generando empleo y aportando su experiencia en proyectos de gran envergadura.

 

La modernización de las infraestructuras en Marruecos representa un área de gran potencial para la colaboración hispano-marroquí. Empresas españolas han liderado iniciativas de alto valor añadido en ámbitos como el transporte, la digitalización y el turismo, con ejemplos recientes como el suministro de trenes interurbanos por parte de CAF para el Mundial de 2030, además de la ahora anunciada planta desaladora de Acciona.

 

Las relaciones comerciales entre España y Marruecos se encuentran en un momento álgido, con España consolidándose como el primer socio comercial del reino alauí. El volumen de intercambio bilateral supera los 22.500 millones de euros, con un superávit comercial favorable a España que asciende a más de 3.000 millones de euros. En 2024, las exportaciones españolas a Marruecos experimentaron un crecimiento cercano al 6%, destacándose como uno de los destinos con mayor incremento para los productos españoles.

 

La ceremonia en Casablanca no solo marca un avance significativo en la gestión de los recursos hídricos en el norte de África, sino que también consolida la alianza estratégica y la creciente cooperación económica entre España y Marruecos, abriendo nuevas perspectivas para futuros proyectos conjuntos en beneficio de ambas naciones.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.