Día Lunes, 27 de Octubre de 2025
La Unión Europea (UE) ha intensificado su respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos, anunciando una consulta pública para determinar posibles contramedidas y preparando simultáneamente una disputa formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
![[Img #62638]](https://empresaexterior.com/upload/images/05_2025/8981_container-2786842_1280.jpg)
La Comisión Europea lanzó una consulta pública sobre una extensa lista de importaciones estadounidenses, valoradas en 95 000 millones de euros, que podrían ser objeto de aranceles europeos si las negociaciones en curso con Washington no logran una solución mutuamente beneficiosa o la eliminación de las tasas estadounidenses. La lista abarca una amplia gama de productos, desde bienes industriales hasta agrícolas.
Adicionalmente, la Comisión está considerando imponer restricciones a ciertas exportaciones de chatarra de acero y productos químicos de la UE hacia EE. UU., con un valor estimado de 4400 millones de euros. Esta doble estrategia busca abordar tanto los aranceles generales estadounidenses como los gravámenes específicos sobre automóviles y sus componentes.
A pesar de priorizar una resolución negociada, incluso dentro del marco de la suspensión parcial de aranceles por 90 días ofrecida por EE. UU., la UE se mantiene firme en su preparación para defender a sus industrias y consumidores. La consulta pública, aunque un paso necesario en este proceso, no implica automáticamente la adopción de las contramedidas.
En paralelo a estas acciones, la UE iniciará formalmente una disputa ante la OMC contra los aranceles estadounidenses, calificados como "recíprocos", así como contra los aranceles al sector automotriz. La presentación de una solicitud de consultas marca el inicio de este proceso legal. Bruselas considera que estas imposiciones arancelarias constituyen una clara violación de las normas fundamentales de la OMC.
El objetivo de la UE es reafirmar la importancia del marco comercial internacional, que ningún miembro, incluido EE. UU., puede ignorar unilateralmente
La Comisión también se encuentra vigilando de cerca un posible desvío de exportaciones globales hacia el mercado europeo como consecuencia de los aranceles estadounidenses impuestos a terceros países. Asimismo, la UE continuará buscando nuevos mercados de exportación y diversificando sus fuentes de suministro, al tiempo que trabaja para fortalecer su propio Mercado Único.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizó el compromiso de la UE con acuerdos negociados, al tiempo que subrayó la necesidad de prepararse para todas las eventualidades. "Los aranceles ya están teniendo un impacto negativo en las economías mundiales. La UE mantiene su firme compromiso de alcanzar acuerdos negociados con EE. UU. Creemos que se pueden alcanzar buenos acuerdos en beneficio de los consumidores y las empresas a ambas orillas del Atlántico. Al mismo tiempo, seguimos preparándonos para todas las posibilidades, y la consulta iniciada hoy nos ayudará a guiarnos en esta necesaria labor", declaró.
Próximos Pasos:
La consulta pública permanecerá abierta durante cuatro semanas, hasta el 10 de junio, invitando a todas las partes afectadas a presentar sus opiniones sobre el impacto de los aranceles estadounidenses y las posibles contramedidas de la UE. Con base en la información recopilada, la Comisión finalizará su propuesta y consultará a los Estados miembros. El objetivo es tener listo el acto jurídico que impondría las contramedidas en caso de que las negociaciones con EE. UU. no fructifiquen.
Simultáneamente, una vez presentada formalmente la solicitud de consultas ante la OMC, la UE y EE. UU. dispondrán de hasta dos meses para buscar una solución mutuamente acordada. Si las consultas fracasan, la UE podrá solicitar la creación de un panel de expertos para que evalúe el fondo de la disputa.










































