Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
El informe destaca el papel estratégico de España como receptor de inversión latinoamericana y trampolín hacia otros mercados de Europa, Asia y Oriente Medio.
En un escenario global marcado por la incertidumbre tras los primeros 100 días de la administración Trump, el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) ha presentado un documento de trabajo titulado "Más Iberoamérica: una propuesta estratégica para fortalecer las relaciones euro-latinoamericanas en un contexto geopolítico de creciente incertidumbre". El informe urge a una mayor cooperación, diálogo e inversión entre América Latina y Europa, vislumbrando una oportunidad histórica para una integración más profunda y simétrica entre ambas regiones.
La presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, enfatizó la necesidad de que América Latina y la Unión Europea trabajen conjuntamente en este nuevo panorama multipolar. "Desde CEAPI creemos que el despertar de la Unión Europea es una oportunidad única para que América Latina y Europa no caminen en paralelo, sino que lo hagan juntos. Para creer, crear y crecer en Iberoamérica", afirmó Vilanova.
El documento subraya cómo las políticas de la administración Trump están generando alteraciones en las cadenas de valor y decisiones de inversión a nivel mundial. Ante este panorama, CEAPI propone el fortalecimiento de los lazos entre Latinoamérica y la UE, con España jugando un papel crucial como puente natural. Esta estrategia se presenta como una vía para diversificar mercados, consolidar relaciones y establecer nuevas reglas de juego basadas en la cooperación y la complementariedad.
Núria Vilanova: “Desde CEAPI creemos que el despertar de la Unión Europea es una oportunidad única para que América Latina y Europa no caminen en paralelo, sino que lo hagan juntos”
El informe se basa en estudios previos de CEAPI y destaca que el comercio bilateral entre la UE y América Latina alcanzó los 369.000 millones de euros en 2023, con la UE como principal inversor extranjero en la región. España se erige como el primer inversor europeo y receptor prioritario de inversión latinoamericana, una dinámica bidireccional impulsada por la creciente presencia de empresas multilatinas y multiberoamericanas.
CEAPI también resalta los valores democráticos, culturales y sociales compartidos entre ambas regiones, así como una relación comercial consolidada. En este sentido, el documento aboga por aprovechar los acuerdos comerciales recientes o en fase de ratificación, como el UE-Mercosur y los tratados con México y Chile, así como el potencial del programa Global Gateway de la UE, que destina 45.000 millones de euros a Latinoamérica para la transformación verde y digital.
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica identifica a España como un trampolín estratégico para las empresas latinoamericanas hacia otros mercados globales, incluyendo Asia y Oriente Medio. En un contexto donde el friendshoring y el nearshoring adquieren mayor relevancia, se anima a las empresas latinoamericanas a integrarse en las cadenas de suministro globales.
La hoja de ruta de CEAPI culminará con la presentación de un manifiesto durante su próximo congreso, que se celebrará en Sevilla del 2 al 4 de junio bajo el lema "Conectamos continentes, construimos oportunidades". Este manifiesto recogerá el compromiso y la visión de los empresarios iberoamericanos, identificando sectores estratégicos para el crecimiento y la colaboración público-privada. La propuesta servirá como documento de referencia para la cumbre UE-CELAC que tendrá lugar en Santa Marta, Colombia, en noviembre. La conclusión del documento es clara: el futuro de los países pasa, ahora más que nunca, por sus empresas, y es tiempo de apostar por "Más Iberoamérica".
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: