Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:24:17 horas

Un plan dinámico

El Congreso da luz verde al escudo de protección para empresas y trabajadores ante la subida de aranceles de EE.UU.

Redacción Jueves, 08 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley impulsado por el Gobierno, estableciendo una robusta red de seguridad destinada a las empresas y trabajadores que puedan verse perjudicados por el reciente incremento de aranceles anunciado por Estados Unidos.

[Img #62622]

 

La aprobación de esta medida, clave dentro del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Ejecutivo, busca blindar el tejido productivo español, especialmente aquellas compañías con una mayor exposición al mercado norteamericano, ya sea de forma directa o indirecta.

 

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, defendió con firmeza la necesidad de este plan ante la Cámara Baja, calificándolo como "el plan que España necesita". En su intervención, Cuerpo destacó tres pilares fundamentales que justifican su urgencia y pertinencia: su capacidad para responder a las necesidades apremiantes manifestadas por las empresas, su gestación a través del diálogo y la unidad de acción, y su carácter dinámico y adaptable a la evolución de la situación económica global.

 

El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial se articula en dos ejes principales: el establecimiento de una red de protección y ayuda inmediata al tejido productivo, y la incorporación de medidas para impulsar y apoyar la internacionalización de las empresas españolas.

 

 

Se refuerza el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) con una inyección adicional de 200 millones de euros, elevando su presupuesto total a 700 millones

 

 

Entre las medidas estrella del plan se encuentra la creación de una nueva línea de avales de 5.000 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar la financiación de las empresas exportadoras e importadoras con una significativa dependencia del mercado estadounidense, buscando paliar posibles tensiones de liquidez derivadas de la imposición de los nuevos aranceles y facilitar proyectos de reconversión empresarial. El Consejo de Ministros ya ha dado luz verde al primer tramo de esta línea, dotado con 1.000 millones de euros, y el ICO ha formalizado el acuerdo marco con las entidades financieras para su distribución.

 

Además, se refuerza el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) con una inyección adicional de 200 millones de euros, elevando su presupuesto total a 700 millones. Este incremento permitirá respaldar los proyectos de exportación e inversión en el exterior de las empresas españolas afectadas por las medidas arancelarias estadounidenses.

 

El Gobierno también ha dispuesto una dotación adicional de 20 millones de euros para financiar operaciones no reembolsables, con el fin de seguir apoyando iniciativas estratégicas de política comercial internacional y proyectos de diversificación hacia terceros países para las empresas damnificadas por el proteccionismo estadounidense.

 

Otro punto crucial del plan es la ampliación de la cobertura ofrecida por CESCE (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación), cuyo límite máximo se incrementa de 9.000 a 15.000 millones de euros. Esta medida permitirá movilizar de forma inmediata 2.000 millones en coberturas destinadas a proyectos internacionales impactados por los nuevos aranceles, facilitando la búsqueda de mercados alternativos para las empresas afectadas.

 

Finalmente, se incluye una reforma del sistema CARI (Convenio de Ajuste Recíproco de Intereses) para asegurar su estabilidad financiera a través de financiación vía deuda pública, manteniendo así la protección ante la volatilidad de los tipos de interés y facilitando el acceso a la financiación bancaria.

 

El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial abarca otras medidas complementarias para fortalecer el tejido productivo español, como una Línea ICO de financiación intermediada de 1.000 millones de euros, la prórroga del Plan MOVES III con 400 millones para 2025, el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva con 200 millones, y la recanalización de hasta 5.000 millones de euros de los fondos del Plan de Recuperación. Asimismo, ICEX España Exportación e Inversiones implementará un plan específico para apoyar a los sectores más afectados, tanto en el mantenimiento de su posición en el mercado estadounidense como en la exploración de nuevas oportunidades comerciales a nivel global.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.