Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 15:37:40 horas

Durante la Asamblea General de Asociados de AECOC

El Presidente de AECOC alerta sobre riesgos del proteccionismo y urge a profundizar el Mercado Único

Redacción Martes, 06 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

El presidente de la Asociación de Empresas de Gran Consumo (AECOC), Ignacio González, advirtió en Barcelona sobre los serios riesgos que el proteccionismo y las tensiones geopolíticas globales representan para el crecimiento económico.

[Img #62570]

 

Durante la Asamblea General de Asociados de AECOC, que congregó a más de 34.500 compañías de diversos sectores, González enfatizó la necesidad de que la Unión Europea avance con determinación en la construcción de un verdadero mercado único para mitigar los efectos adversos.

 

A pesar de que la economía española, gracias a su orientación hacia los servicios, podría mostrar una mayor resistencia en comparación con otros países europeos, González subrayó que no estará exenta de impactos indirectos. La pérdida de confianza tanto de los consumidores como de las empresas se identificó como una de las principales amenazas para el consumo y la inversión en el futuro cercano.

 

González reconoció que la economía española había mostrado una dinámica positiva hasta hace poco, con revisiones al alza en las expectativas de crecimiento impulsadas por la competitividad, la disminución de la inflación, tipos de interés estables y un mercado laboral en evolución favorable. Destacó que el consumo incluso superó el crecimiento del PIB en los últimos trimestres de 2024, tendencia que se mantuvo, aunque con menor intensidad, en los primeros meses de 2025. Sin embargo, alertó que el reciente anuncio de aranceles por parte de la administración Trump ha cambiado drásticamente el panorama.

 

En este sentido, FUNCAS ya ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento del PIB español al 2,3% para 2025 y al 1,6% para 2026. Si bien González señaló que España podría verse menos afectada directamente por su menor dependencia del mercado estadounidense, insistió en la importancia de no subestimar el impacto indirecto de la desaceleración de economías clave como la alemana y la francesa en sectores cruciales como el turismo y la hostelería.

 

Ante este escenario de incertidumbre, el presidente de AECOC hizo un llamado urgente a la Unión Europea para evitar una escalada en la guerra comercial y para que aproveche la oportunidad de fortalecer y profundizar el mercado único. Asimismo, solicitó al gobierno español medidas de apoyo y protección para los sectores más vulnerables a las guerras comerciales, fomentar la colaboración público-privada en la búsqueda de nuevos socios comerciales y reconsiderar cualquier medida que pueda erosionar la competitividad del tejido empresarial español, incluyendo regulaciones medioambientales y laborales que puedan generar desventajas.

 

La ex Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, quien también participó en la asamblea, se alineó con las demandas de AECOC, enfatizando la necesidad de una Unión Europea "más profunda, más seria, más comprometida y más abierta al mundo". González Laya advirtió sobre el riesgo de que Europa se convierta en un "vasallo de otros" en un entorno geopolítico cada vez más complejo y demandó una mayor ambición y confianza para que la UE pueda moldear el escenario global en lugar de ser moldeada por otros.

 

Entre las propuestas clave de González Laya para fortalecer la posición de la UE se encuentran la valorización del mercado único, la implementación de las recomendaciones de los informes Letta y Draghi para reducir la burocracia, la construcción de una unidad en sectores estratégicos como la energía, la tecnología y la defensa, el avance en acuerdos comerciales con diversas regiones y el establecimiento de una relación funcional con China para evitar convertirse en una "variable de ajuste" en las dinámicas entre Estados Unidos y China.

 

Ambos líderes coincidieron en la necesidad de que el sector empresarial español y europeo alce su voz con mayor fuerza para influir en las decisiones políticas y económicas en este momento crucial.

 

 

 

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.