Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
La Zona Franca de Vigo y la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía han formalizado un nuevo acuerdo de colaboración para impulsar la promoción comercial exterior de las empresas de la región.
El convenio, rubricado por el delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades, y el presidente de la Cámara de Comercio, José García Costas, da continuidad a la fructífera relación entre ambas instituciones.
Este acuerdo facilitará la implementación de un programa de apoyo a la internacionalización, que contará con cofinanciación de Fondos FEDER. La iniciativa se centrará en la organización de misiones inversas en dos sectores estratégicos para la economía gallega: los productos del mar y la subcontratación industrial.
En concreto, del 16 al 20 de junio, una decena de compradores europeos del sector de la subcontratación industrial visitarán la región para explorar oportunidades de negocio con empresas locales. Posteriormente, en octubre, coincidiendo con la celebración de Conxemar, se llevará a cabo un encuentro con empresas importadoras de diversos países interesadas en el sector de la pesca, la conserva y la transformación de productos del mar. Este evento incluirá un extenso programa de reuniones con pequeñas y medianas empresas gallegas en las instalaciones de la feria.
Luz verde a nuevas ediciones de Vía Exterior
Adicionalmente, el Comité Ejecutivo de la Zona Franca de Vigo ha aprobado la adjudicación del servicio para la puesta en marcha de la VIII y IX edición de Vía Exterior, la consolidada aceleradora de internacionalización para el tejido empresarial gallego. Durante siete años, este programa ha brindado asesoramiento y acompañamiento a las empresas que buscan expandirse al comercio internacional.
Los resultados de las siete ediciones previas de Vía Exterior son notables: 190 empresas han recibido el respaldo del Consorcio para introducir sus productos en mercados extranjeros, alcanzando un impresionante índice de éxito del 90%. Gracias a esta iniciativa, numerosas empresas han concretado su primera venta internacional, mientras que otras han logrado acceder a nuevos mercados o fortalecer su presencia en los ya existentes. Si bien los destinos europeos como Portugal, Francia, Alemania e Italia son los más frecuentes, las empresas gallegas también han conseguido incursionar en mercados tan diversos como Estados Unidos, México, Marruecos o China.
Este nuevo convenio y la continuidad de programas como Vía Exterior reafirman el compromiso de la Zona Franca y la Cámara de Comercio con el impulso de la competitividad y el crecimiento internacional de las empresas gallegas.