Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 10:25:05 horas

Un salto cualitativo en conectividad

El Aeropuerto de Madrid-Barajas se conectará a la red de alta velocidad en 2026

Redacción Lunes, 05 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Así lo anunció el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, tras reunirse con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, durante una visita al aeropuerto.

[Img #62560]

 

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas dará un salto cualitativo en su conectividad al integrarse plenamente a la red de alta velocidad española en el año 2026.

 

Esta ambiciosa iniciativa, que cuenta con una inversión de 63 millones de euros por parte del Ministerio a través de Adif, busca impulsar un modelo de transporte más sostenible y robustecer la intermodalidad de la principal terminal aérea del país, que ya dispone de conexiones con Cercanías y autobús. La nueva conexión de alta velocidad permitirá optimizar significativamente los tiempos de viaje y aumentar la comodidad para los usuarios de media y larga distancia, fomentando la eficiencia y competitividad de los traslados aéreos y ferroviarios.

 

El proyecto contempla la construcción de una nueva línea de ancho estándar de 3,5 kilómetros que enlazará la cabecera norte de la estación Madrid-Chamartín-Clara Campoamor con el túnel de acceso al aeropuerto. Además, se aprovechará un tramo de la línea de Cercanías existente hasta la Terminal 4, que ya fue diseñada para albergar trenes de alta velocidad en parte de su recorrido.

 

Las obras, de gran complejidad al mantenerse operativa la línea de Cercanías, incluyen la adaptación de la vía dentro del túnel norte del aeropuerto para implementar el triple hilo en su totalidad, así como el despliegue de avanzados sistemas de señalización. Actualmente, los trabajos se centran en la ejecución de la capa de subbalasto, cimentaciones, montaje de vía y la instalación de los primeros aparatos de vía.

 

Durante su visita, el ministro Puente y el comisario Tzitzikostas recorrieron las instalaciones del aeropuerto, catalogado como el tercer hub internacional de la Unión Europea y principal puerta de entrada a España, con 66 millones de pasajeros registrados en 2024. Tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el Centro de Gestión Aeroportuaria, desde donde se supervisan y controlan en tiempo real todas las operaciones aéreas y terrestres.

 

Además, se abordaron los planes de Aena para la mejora de la capacidad de la red aeroportuaria española y las estrategias en marcha para alcanzar la neutralidad en carbono en 2026 y cero emisiones en 2030, en el marco del Plan de Acción Climática de Aena, que cuenta con una inversión de 750 millones de euros.

 

La construcción del acceso en ancho estándar a la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lo que subraya la importancia estratégica de este proyecto para la cohesión y el desarrollo de la Unión Europea.

 

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.