Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:04:29 horas

Atraviesan un estupendo momento

La innovación, la sostenibilidad y el talento local impulsan el crecimiento de las pymes andaluzas, según el asesor José Luis González

Redacción Viernes, 02 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Las pymes andaluzas están experimentando un notable crecimiento gracias a su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el aprovechamiento del talento local. Así lo destaca el asesor estratégico de empresas José Luis González, reconocido como número 1 en España e Iberoamérica en mentoría y coaching empresarial.

González, quien mantiene un contacto directo con el tejido empresarial de la región, señala un "crecimiento progresivo del volumen de negocio" impulsado por estas tres claves. Esta tendencia al alza, según el experto, está permitiendo "consolidar un crecimiento sostenible y fortalecer la competitividad andaluza en el contexto nacional e internacional".

 

El asesor subraya el papel crucial de sectores emergentes y actividades innovadoras que actúan como "locomotoras" de la economía andaluza. Entre ellas, menciona la producción de hidrógeno verde, el turismo sostenible y la bioeconomía forestal.

 

"Son algunas de las actividades innovadoras que están actuando como locomotoras de nuestra economía", afirma González, destacando el "estupendo momento" que atraviesan las empresas andaluzas.

 

“Actividades innovadoras como la producción de hidrógeno verde, el turismo sostenible y la bioeconomía forestal están actuando como locomotoras”

 

Con el desarrollo de estos sectores estratégicos, el refuerzo de la capacidad productiva y la mejora en los niveles de empleo y productividad, Andalucía se posiciona como una región con un "alto potencial de crecimiento en la próxima década", asegura el coach estratégico.

 

González también recordó la "notable transformación" experimentada por la economía andaluza en la última década, caracterizada por la diversificación de su estructura productiva y la incorporación de sectores emergentes. Históricamente dependiente de la agricultura y el turismo, la región ha logrado diversificar su economía, impulsando sectores estratégicos como la industria aeronáutica y el hidrógeno verde.

 

Andalucía, referente nacional en hidrógeno verde y nuevas tecnologías

 

A juicio de José Luis González, Andalucía se ha convertido en un "referente en la producción de hidrógeno verde", aprovechando su potencial en energías renovables. Los proyectos en desarrollo permitirán la generación de "cientos de miles de toneladas de hidrógeno verde al año", con un impacto significativo en la creación de empleo y la reducción de la dependencia de fuentes energéticas tradicionales.

 

Además, la región está experimentando un crecimiento en nuevas industrias con "alto potencial de desarrollo", como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La digitalización y la automatización están fomentando la demanda de profesionales especializados en inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos y desarrollo de software.

 

Ciudades como Málaga y Sevilla se han consolidado como "hubs tecnológicos", atrayendo talento y capital y posicionando a la región como referente en innovación.

 

En el ámbito de las energías renovables, más allá del hidrógeno verde, Andalucía está invirtiendo en proyectos de economía circular y promoviendo un turismo más sostenible. La integración de la tecnología en la agricultura y el auge de la bioeconomía forestal también se presentan como oportunidades para el desarrollo regional.

 

El sector servicios, pilar de la economía andaluza

 

En cuanto a la contribución al Producto Interior Bruto (PIB), el sector servicios sigue siendo el pilar fundamental de la economía andaluza, representando aproximadamente el 75%, con el turismo como una de sus principales fuentes de ingresos. La agricultura mantiene su relevancia con un 6,2% del PIB, mientras que la industria manufacturera representa el 7,5% y la construcción el 6%.

 

A pesar de estos avances, González reconoce que Andalucía aún enfrenta "desafíos significativos" en comparación con la media nacional y europea en términos de PIB per cápita y tasa de desempleo.

 

Sin embargo, el asesor estratégico se muestra optimista sobre las perspectivas económicas de Andalucía. Considera que la "apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la formación de talento local será clave para consolidar un crecimiento sostenible y fortalecer la competitividad andaluza" a pesar de los desafíos actuales como la inflación y la incertidumbre geopolítica.

 

"Con el desarrollo de sectores estratégicos y emergentes, el refuerzo de su capacidad productiva y la mejora en los niveles de empleo y productividad, Andalucía se posiciona como una región con un alto potencial de crecimiento en la próxima década. Una línea de trabajo que ya empieza a dar sus frutos a través de cifras ilusionantes que no dejan de mejorar", concluye José Luis González.

 

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.