Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
En un hito para la observación terrestre, la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó exitosamente el satélite Biomass el pasado 29 de abril desde Kourou, Guayana Francesa. La empresa española de ingeniería y tecnología Sener jugó un papel crucial en este logro, desarrollando componentes esenciales para el funcionamiento del satélite.
![[Img #62527]](https://empresaexterior.com/upload/images/05_2025/3311_lanzan-biomass-de-la-esa-con-clave-aporte-de-la-espanola-sener.jpg)
Esta ambiciosa misión, parte del programa Earth Explorer de la ESA, tiene como objetivo revolucionar la comprensión del estado de los bosques a nivel global y su papel fundamental en el ciclo del carbono.
Un nuevo guardián de los bosques del planeta ha alzado vuelo. El satélite Biomass de la Agencia Espacial Europea (ESA) despegó exitosamente el pasado 29 de abril a las 11:15 CEST (06:15 hora local) a bordo de un cohete Vega-C desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa. Esta misión pionera del programa Earth Explorer de la ESA tiene como objetivo revolucionar nuestra comprensión del papel crucial que juegan los bosques en el ciclo global del carbono.
El lanzamiento exitoso de Biomass marca un hito en la exploración espacial y promete ofrecer una visión detallada y crucial de uno de los ecosistemas más importantes del planeta
Biomass está diseñado para recopilar datos sin precedentes sobre el estado y la salud de los bosques a nivel mundial, así como para monitorear la deforestación con una precisión nunca antes vista. Gracias a su avanzada tecnología, el satélite generará mapas tridimensionales de alta resolución de las masas forestales. Esta información vital contribuirá significativamente a las iniciativas globales destinadas a reducir las emisiones de dióxido de carbono, un factor clave en la lucha contra el cambio climático.
La misión Biomass cuenta con la participación de un consorcio internacional de 50 empresas provenientes de 20 países. Entre ellas destaca la empresa Sener, que ha jugado un papel fundamental en el desarrollo del satélite. Sener ha sido responsable del subsistema de amplificación de recepción (RAS), un componente electrónico esencial para el correcto funcionamiento de Biomass. El RAS se encarga de amplificar las débiles señales de radar recibidas por el satélite, garantizando una baja interferencia y una alta fidelidad en la captura de datos forestales. Este subsistema incluye componentes críticos como filtros y amplificadores de bajo ruido, los cuales han superado rigurosas pruebas para cumplir con los exigentes estándares de la misión.
Adicionalmente, Sener en Polonia, trabajando bajo encargo de OHB Italia, diseñó, fabricó y probó los Equipos Mecánicos de Soporte Terrestre (MGSE) necesarios para la manipulación del imponente satélite, que mide 12 metros de ancho y 20 metros de largo. El conjunto MGSE incluye dispositivos para el ensamblaje y desensamblaje de los paneles solares del satélite. Los ingenieros de Sener también diseñaron un contenedor especializado y los dispositivos necesarios para el transporte seguro de estos delicados paneles junto con los instrumentos científicos.
El lanzamiento exitoso de Biomass marca un hito en la exploración espacial y promete ofrecer una visión detallada y crucial de uno de los ecosistemas más importantes de nuestro planeta. Los datos que proporcione este nuevo satélite serán fundamentales para la comunidad científica, los responsables de la formulación de políticas y las organizaciones ambientales en su lucha contra la deforestación y el cambio climático. Se espera que Biomass opere durante los próximos cinco años, revelando los secretos de nuestros bosques y su papel vital en el futuro de la Tierra.








































