Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que el Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles para las empresas de la Comunidad Autónoma se constituirá, finalmente, el próximo 15 de mayo.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la constitución, para el próximo 15 de mayo, del Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles. Así lo adelantó el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, durante la celebración del 50 aniversario de la empresa ‘Julián Soler’ en Villanueva de la Jara. La puesta en marcha de este organismo tiene como principal objetivo "respaldar y defender los intereses de los sectores que se verán afectados" por las políticas arancelarias, especialmente las procedentes de Estados Unidos.
La constitución del observatorio, que inicialmente estaba prevista para esta semana, se pospuso debido al reciente apagón eléctrico a nivel nacional. Estará integrado por una treintena de personas, incluyendo a la consejera de Economía, Patricia Franco, y al consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, quienes lo presidirán. También formarán parte representantes de agentes sociales, entidades y asociaciones agrarias, así como empresas de los sectores más vulnerables a las medidas proteccionistas estadounidenses.
Martínez Guijarro subrayó que el observatorio coordinará actuaciones con el Gobierno de España para proteger los productos y empresas exportadoras de la región, analizará el impacto de las políticas proteccionistas en el comercio exterior y diseñará un plan de acción regional para afrontar este nuevo escenario comercial con Estados Unidos.
El objetivo del Gobierno autonómico con la puesta en marcha de este Observatorio es respaldar y defender los intereses de los sectores que se verán afectados
En otro orden de cosas, el vicepresidente destacó la relevancia del sector vitivinícola para Castilla-La Mancha. Informó que, durante el pasado mes de abril, se abonaron más de cuatro millones de euros a cerca de 450 viticultores, contribuyendo a la reestructuración de 1.115 hectáreas de viñedo. "Con este pago ya son 19,7 millones los que hemos transferido al sector vitícola para el incremento de la competitividad de las explotaciones vitícolas en esta campaña", añadió.
Martínez Guijarro resaltó el valor de la reestructuración del viñedo, especialmente en la comarca de La Manchuela, donde la introducción de la uva Bobal como variedad mejorante ha impulsado inversiones y ha elevado la calidad de los vinos de la zona.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, felicitó a la familia Soler por sus cinco décadas de trayectoria, consolidando su bodega como un "referente regional". Agradeció su labor y profesionalidad, destacando su capacidad para convertir los excedentes de vino en una oportunidad empresarial. Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno regional con empresas como ‘Julián Soler’, a través de líneas de ayuda como VINATÏ, que han permitido a la bodega llevar a cabo importantes inversiones para mejorar sus procesos productivos.