Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, reafirmó el firme apoyo de España al Pacto Verde de la Unión Europea durante una reunión crucial con la comisaria europea de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall.
El encuentro, celebrado en la capital española, subraya la determinación del gobierno español de mantener el Pacto Verde como un pilar fundamental y una hoja de ruta esencial para la próxima Comisión Europea.
La visita de la comisaria Roswall a Madrid se produjo en un momento clave, en el que la Unión Europea debate la implementación y el futuro del ambicioso plan climático. El ministro Albares, al recibir a la comisaria, expresó el respaldo de España a las iniciativas de simplificación regulatoria propuestas por la Comisión, un punto en el que ambos líderes mostraron una clara sintonía. La conversación se centró en la importancia de no solo mantener los objetivos climáticos establecidos, sino también de impulsar la agenda verde de la UE con renovado vigor.
Para el jefe de la diplomacia española, la consecución de los objetivos climáticos no es un obstáculo para el progreso económico, sino un motor fundamental para la seguridad económica y el fortalecimiento de la competitividad industrial del continente. "Alcanzar nuestros objetivos climáticos de forma rentable es esencial para el crecimiento económico, la seguridad económica y el aumento de la competitividad industrial de Europa", declaró el ministro Albares tras la reunión, enfatizando la necesidad de una transición verde que sea tanto ambiciosa como pragmática.
La comisaria Roswall, por su parte, agradeció el firme compromiso de España con la agenda verde europea. Durante sus declaraciones a los medios tras el encuentro, señaló: "Es fundamental contar con el apoyo de Estados miembros como España para asegurar que el Pacto Verde siga siendo una prioridad para la Unión Europea. Su visión sobre la importancia de la resiliencia y la economía circular competitiva es crucial para el éxito de nuestros objetivos comunes".
En el transcurso de la reunión, Albares y Roswall también coincidieron en la necesidad de fortalecer la resiliencia de la Unión Europea en un contexto global marcado por crecientes desafíos ambientales y geopolíticos. Ambos líderes destacaron la importancia de aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la transición verde a través de un comercio internacional basado en reglas claras y justas. En este sentido, abogaron por fortalecer la autonomía estratégica de la UE en sectores clave relacionados con la sostenibilidad y la energía.
Un punto central de la discusión fue la necesidad de integrar políticas efectivas para mejorar la gestión de riesgos dentro de la Estrategia de Resiliencia Hídrica de la UE. Tanto el ministro Albares como la comisaria Roswall coincidieron en que esta estrategia debe capacitar a los Estados miembros para resistir mejor los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones y sequías, cuyas consecuencias se han vuelto cada vez más evidentes y costosas en los últimos años.
"La inclusión de políticas robustas para la gestión de riesgos en la Estrategia de Resiliencia Hídrica es una prioridad para España", afirmó Albares. "Debemos trabajar juntos a nivel europeo para desarrollar herramientas y estrategias que permitan a nuestros países afrontar con mayor eficacia los desafíos que plantea el cambio climático en la gestión del agua".
La comisaria Roswall se mostró receptiva a las propuestas españolas en este ámbito, reconociendo la urgencia de abordar los problemas relacionados con la escasez y el exceso de agua en diferentes regiones de Europa. "La resiliencia hídrica es un componente esencial de nuestra agenda de adaptación al cambio climático", manifestó la comisaria. "Las experiencias y el conocimiento de España en la gestión de recursos hídricos son muy valiosos para la elaboración de políticas europeas más efectivas".
Este encuentro de alto nivel entre el ministro Albares y la comisaria Roswall subraya el compromiso continuo de España con el liderazgo en la acción climática a nivel europeo. La firmeza del apoyo español al Pacto Verde, junto con su énfasis en la resiliencia y la competitividad económica ligada a la sostenibilidad, posiciona al país como un actor clave en la configuración del futuro de la política ambiental de la Unión Europea. La sintonía mostrada por ambos líderes en temas cruciales como la simplificación regulatoria y la gestión de riesgos hídricos augura una colaboración estrecha y fructífera en los próximos meses, en un momento en que la urgencia de la acción climática se hace cada vez más apremiante.











































