Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

Pronostica que la tasa de paro bajará del 9% en el año 2028

España confirma su previsión de crecimiento del 2,6% para 2025 pese a desafíos

Redacción Miércoles, 30 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

El Gobierno español ha reafirmado su optimismo económico, manteniendo la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en un robusto 2,6% para el año 2025. Este anuncio se produce en un contexto internacional marcado por la incertidumbre geopolítica y a pesar de eventos recientes que han impactado la economía, como la DANA, el conflicto arancelario con Estados Unidos y un corte de suministro eléctrico.

[Img #62509]

 

El Ejecutivo confía en que el dinamismo del consumo privado compensará los efectos negativos de la política arancelaria estadounidense y anticipa una notable reducción del desempleo en los próximos años.

 

"La economía española mantiene su dinamismo y continuará liderando el crecimiento entre las principales economías de la zona euro", subrayó el titular de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante la presentación del informe de progreso anual y actualización del cuadro macroeconómico ante el Consejo de Ministros extraordinario.

 

En relación al mantenimiento de las previsiones, el ministro Cuerpo explicó: "Este dinamismo permite al Gobierno mantener la previsión de crecimiento económico para 2025 en el 2,6%, así como el crecimiento del empleo".

 

Sobre los datos de empleo, Cuerpo destacó: "Los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al primer trimestre del año confirman que hay 520.000 nuevos ocupados y que se han superado por primera vez los 22 millones, en términos desestacionalizados... Además, el empleo es de mayor calidad y se ha reducido la temporalidad hasta situarse en torno al 15%, en guarismos europeos".

 

Con respecto a la reducción del paro, el ministro afirmó: "El Ejecutivo mantiene así su proyección de creación de unos 480.000 empleos de promedio anual en los próximos cuatro años, lo que permitirá reducir la tasa de paro por debajo del 10% en el año 2026 y por debajo del 9% a finales del año 2028. A mi juicio, es una cifra cercana al pleno empleo y estaría a la altura de las mejores cifras que vivimos en pleno boom de la construcción... pero ahora conseguidas sin desequilibrios macroeconómicos, sino de manera estructural y permanente".

 

Al referirse a los factores que impulsan el crecimiento, Cuerpo señaló: "Hay dos factores que protagonizan las previsiones para 2025 y 2026: la demanda interna -liderada por el consumo privado- y la inversión".

 

Sobre el impacto de los aranceles estadounidenses, indicó: "El documento presentado hoy incorpora el impacto de la subida de los aranceles, que reducirá una décima la aportación del sector exterior al crecimiento económico, si bien este crecimiento se verá compensado por el aumento del consumo privado también en una décima, por lo que no se alteran las previsiones del Ejecutivo".

 

Finalmente, en materia fiscal, Carlos Cuerpo concluyó: "En materia presupuestaria, el Gobierno cumple su compromiso y mantiene su objetivo de déficit del 2,5% y de deuda del 101,7% en el año 2025... el 2,5% de déficit supone que una vez quitemos de la ecuación los gastos en materia de intereses a la deuda, estaremos en un superávit presupuestario".

 

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.