Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 11:30:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un viento de confianza sopla desde Alemania hacia la economía española

Optimismo germano incrementa la perspectiva de inversión en España, pese a la incertidumbre internacional

Redacción Miércoles, 30 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

El 40% de las empresas alemanas con actividad en España prevé incrementar sus inversiones en el país en el próximo año. Así lo recoge la edición de primavera 2025 del Barómetro AHK España, elaborado por la Cámara de Comercio Alemana para España en colaboración con la Cámara de Industria y Comercio Alemana (DIHK).

[Img #62506]

 

Según el reciente Barómetro AHK de Primavera 2025, publicado por la Cámara de Comercio Alemana para España en colaboración con la DIHK, las empresas germanas con presencia en el país muestran un notable incremento en su optimismo y planes de inversión a corto plazo. El estudio revela que un significativo 40% de estas compañías tiene previsto aumentar sus inversiones en España durante el próximo año, un dato que contrasta favorablemente con el 24% registrado en la edición de otoño de 2024.

 

 

Esta mejora en la confianza empresarial se sustenta en una percepción mayoritariamente positiva de la situación económica actual. Un impresionante 95% de las empresas alemanas en España califica su presente económico como bueno (59%) o satisfactorio (36%). La proporción de empresas con una visión negativa se ha desplomado hasta un escaso 5%, una notable disminución desde el 18% del barómetro anterior y niveles similares a los de hace un año. Esta tendencia sugiere una sólida recuperación tras la ligera ralentización observada en otoño.

 

Las expectativas para los próximos doce meses también reflejan este renovado optimismo. Casi la mitad de las empresas encuestadas (47%) anticipa una mejora en su situación económica, superando el 36% del barómetro precedente. Paralelamente, se observa una reducción en el porcentaje de empresas que no prevén cambios (del 47% al 43%) y en aquellas que anticipan un empeoramiento (del 17% al 11%).

 

En cuanto a la evolución general de la economía española, las empresas alemanas mantienen una postura más cautelosa. Si bien un 58% considera que la situación se mantendrá sin cambios, solo un 17% vislumbra una mejora, ligeramente por debajo del dato de otoño. Las previsiones negativas también experimentan un ligero descenso (del 25,8% al 25%), lo que indica una perspectiva aún conservadora sobre el panorama macroeconómico español.

 

Según los datos del barómetro, el 95% de las empresas alemanas en España valora su situación económica actual como positiva, con un 59% que la califica de buena y un 36% de satisfactoria

 

 

No obstante, el impulso inversor es innegable. Además del 40% que planea aumentar su capital en España, se observa una disminución en el número de empresas que no prevén modificaciones en sus niveles de inversión (43%) y una ligera reducción en la opción de "ninguna inversión" (4%). A pesar de que un 13% contempla alguna reducción, el balance general apunta hacia un nuevo ciclo inversor, impulsado por una mayor confianza y una planificación a medio plazo más ambiciosa.

 

Este optimismo también se traslada a los planes de contratación. Un 38% de las empresas alemanas en España tiene previsto aumentar su plantilla, manteniéndose en línea con los niveles de la primavera de 2024 y superando ligeramente el dato de otoño (36%). La proporción de empresas que no anticipan cambios en su personal asciende al 46%, mientras que aquellas que prevén una reducción disminuyen al 16%, tras el pico del 20% registrado en otoño, lo que sugiere una mayor estabilidad en las estrategias de recursos humanos.

 

A pesar de este panorama positivo, las empresas alemanas en España no son ajenas a los riesgos latentes que podrían afectar su desarrollo. El marco económico y político emerge como la principal preocupación para un contundente 75% de las compañías, un aumento significativo desde el 55% del barómetro anterior. Esta inquietud refleja la actual situación geopolítica y los recientes anuncios de posibles cambios en las reglas del comercio internacional por parte de Estados Unidos. La demanda, que lideraba las preocupaciones en otoño, ha descendido al 46%, mientras que persisten desafíos estructurales como la escasez de mano de obra cualificada (34%) y los costes laborales (28%).

 

Un factor que ha escalado posiciones en la lista de riesgos es el de las barreras comerciales, que afectan ahora al 28% de las empresas, un aumento considerable desde el 3% registrado hace un año, coincidiendo con el Barómetro de Primavera 2024. En contraste, los riesgos relacionados con la energía, la logística y la financiación se mantienen en niveles bajos o moderados.

 

El informe también aborda los desafíos globales actuales, con especial atención al potencial impacto de las políticas comerciales del segundo mandato de Trump en Estados Unidos. Un 70% de las empresas alemanas encuestadas prevé un impacto negativo leve en su negocio a nivel local debido a estas nuevas políticas, mientras que un 16% anticipa un gran impacto negativo y solo un 13% no espera consecuencias. Entre las principales repercusiones negativas señaladas se encuentran la afectación de la clientela por restricciones a la exportación, la dependencia del mercado estadounidense, la caída de exportaciones desde Alemania, el aumento generalizado de precios y el incremento de costes de productos estadounidenses.

 

Finalmente, en cuanto a los riesgos percibidos a largo plazo (cinco años), las empresas alemanas en España se muestran mayoritariamente preocupadas por los obstáculos y conflictos comerciales (67%), los retos de la transformación digital y la inteligencia artificial (63%), la ciberseguridad (51%) y la fragmentación de la economía mundial (47%).

 

En conclusión, el Barómetro AHK de Primavera 2025 dibuja un panorama de creciente confianza e intención inversora por parte de las empresas alemanas en España. Sin embargo, la sombra de la incertidumbre global, especialmente en lo referente al marco económico y político internacional, se cierne como un factor de preocupación que las empresas seguirán de cerca en los próximos meses.

 

 

 

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.