Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
El sector agroalimentario español continúa demostrando su fortaleza como motor clave de la economía nacional, registrando un crecimiento del 5,9 % en sus exportaciones durante el año 2024 y alcanzando un superávit comercial sin precedentes de 18.449 millones de euros. informe ‘Análisis de las exportaciones agroalimentarias. Año 2024’ elaborado por Cajamar y el especialista Jaime Palafox.
![[Img #62499]](https://empresaexterior.com/upload/images/04_2025/5916_countryside-1845229_1280.jpg)
El estudio destaca que, durante el último año, el valor de las exportaciones agroalimentarias se elevó hasta los 74.231 millones de euros, consolidando al sector como líder indiscutible de la internacionalización de la economía española. En una perspectiva a largo plazo, el informe subraya un crecimiento medio anual del 7,8 % en las exportaciones agroalimentarias durante los últimos cinco años, superando el 5,7 % del total de bienes exportados por el país. Esta tendencia se mantiene al analizar la última década, con un crecimiento del 6,8 % para el sector agroalimentario frente al 4,8 % general.
El aumento en el valor de las exportaciones vino acompañado de una recuperación del volumen de las ventas al exterior (+4 %), con incrementos notables en aceite de oliva (+12 %) y frutas y hortalizas (+6 %). No obstante, se registraron descensos en las exportaciones de porcino, pescados y mariscos, y vinos.
El superávit comercial récord de 18.449 millones de euros sitúa al sector agroalimentario, un año más, como el de mayor saldo positivo de la economía española, superando significativamente a otros sectores. A nivel europeo, España se mantiene como el cuarto mayor exportador agroalimentario, por detrás de Países Bajos, Alemania y Francia, pero superando a Italia y acercándose cada vez más a las cifras francesas. De mantenerse las tendencias actuales, el informe proyecta que las exportaciones agroalimentarias españolas podrían superar a las francesas en 2026.
Las exportaciones agroalimentarias a Estados Unidos aumentan un 21 %
hasta el 31 de diciembre e impulsan el crecimiento del total de las ventas
españolas fuera de la UE
El informe enfatiza el papel estructural del sector agroalimentario en el crecimiento exterior del país, incluso considerando su ya significativa contribución a las exportaciones totales hace una década (12 % en 2004 frente al 19 % actual). Esta evolución, según el análisis, es resultado de un proceso continuo de modernización, profesionalización e internacionalización del tejido agroalimentario español.
Por comunidades autónomas, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana se mantienen como líderes en valor exportado, aunque regiones como Aragón, Murcia, Castilla-La Mancha o Galicia han ganado peso en los últimos años, mostrando un patrón de crecimiento territorial más equilibrado.
En cuanto a los mercados, en 2024 se observó una recuperación de las exportaciones a terceros países (+9,5 %) en comparación con el crecimiento de las ventas dentro de la UE (+4,1 %). Destacaron especialmente los aumentos en las exportaciones a Italia (+915 millones de euros, +13 %), Estados Unidos (+628 millones de euros, +21 %), Portugal (+274 millones de euros, +4 %), Francia (+239 millones de euros, +2 %) y Argelia (+224 millones de euros, +3.338 %), recuperándose significativamente tras la caída de 2022. El mercado estadounidense, en particular, representó el 14,2 % de las ventas totales de España fuera de la UE y contribuyó al 29 % del crecimiento en los mercados de terceros países, impulsado por el aumento de las ventas de aceite de oliva.
En cuanto a los principales sectores, las frutas y hortalizas se mantienen como el principal sector exportador (18.375 millones de euros, 25 % del total), mientras que el aceite de oliva experimentó un notable crecimiento (+46 %, 6.580 millones de euros exportados), volviendo a ser la principal partida arancelaria agroalimentaria por valor. El sector porcino, segundo mayor exportador (8.793 millones de euros), registró un ligero retroceso del 2 %, rompiendo una década de crecimiento. Las exportaciones de vino alcanzaron los 3.136 millones de euros, con un modesto incremento del 2 %.
El informe concluye que el sector agroalimentario español demuestra una notable resiliencia y dinamismo, liderando el crecimiento exterior del país en términos de valor, volumen y diversificación. Sin embargo, también señala desafíos importantes como la necesidad de diversificación geográfica, la dependencia de ciertos productos estrella, la exposición a riesgos climáticos, el aumento de costes energéticos y las nuevas exigencias regulatorias.









































