Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 19:58:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pide una estrategia europea sólida

El Círculo de Empresarios urge a Europa a reforzar su competitividad ante la amenaza arancelaria global

Redacción Martes, 29 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

En una reciente "Toma de Posición", el think tank empresarial alertó sobre el impacto negativo que las políticas arancelarias, impulsadas principalmente por Estados Unidos, podrían tener en las empresas europeas y españolas.

[Img #62476]

 

 

El Círculo de Empresarios ha emitido una enérgica advertencia sobre las crecientes turbulencias en la economía internacional, instando a Europa a tomar medidas decisivas para fortalecer su competitividad.

 

La organización empresarial señaló específicamente los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump desde el pasado 2 de abril, advirtiendo que estos podrían perjudicar a las más de 180,000 empresas europeas, incluyendo más de 27,000 españolas, que actualmente exportan al mercado estadounidense.

 

 

Ante el panorama de creciente inestabilidad económica global, el Círculo de Empresarios expresó su preocupación por una Europa que podría volverse "poco competitiva, hiperregulada y fragmentada"

 

En respuesta, reiteró su llamado a una estrategia europea sólida, basada en la competitividad, la implementación de reformas estructurales y avances firmes hacia una verdadera unión política.

 

El informe subraya que el nuevo escenario internacional se caracteriza por un giro proteccionista y transaccional en la política comercial de Estados Unidos, lo que amenaza con distorsionar el comercio a nivel mundial y desacelerar el crecimiento económico. Se menciona la potencial subida de aranceles a niveles superiores al 20%, según estimaciones del Budget Lab at Yale, y su consiguiente impacto negativo en los mercados financieros y la inversión, representando un desafío significativo para las empresas europeas con fuertes lazos transatlánticos.

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la guerra arancelaria podría restar medio punto porcentual al Producto Interno Bruto (PIB) global. Para Europa, este impacto, combinado con otros factores de estancamiento, podría traducirse en un ciclo prolongado de bajo crecimiento económico.

 

El Círculo de Empresarios enfatizó que la negociación arancelaria debe ir de la mano con la implementación de reformas estructurales pendientes, considerando crucial avanzar hacia una unión política efectiva. La organización propone que la respuesta europea trascienda las represalias arancelarias tácticas, que solo agravarían la situación, y aboga por aprovechar esta coyuntura para impulsar reformas que fortalezcan la competitividad empresarial y reduzcan las barreras internas dentro de la Unión Europea.

 

Además, el think tank sugiere apoyar la diversificación de mercados y la adaptación de las cadenas de suministro mediante políticas activas y temporales, así como reforzar la autonomía estratégica en áreas clave como energía, materias primas, inteligencia artificial y defensa. Finalmente, insiste en la necesidad de acelerar la integración política europea, incluso a través de coaliciones específicas, en temas como la mutualización de la deuda y la consolidación de un espacio económico más homogéneo.

 

El Círculo de Empresarios destacó la urgencia de aplicar las recomendaciones de los informes Letta y Draghi, y alertó sobre la creciente brecha de productividad entre la Unión Europea y Estados Unidos, que requiere una reacción inmediata y coordinada.

 

En un mensaje contundente, el Círculo afirmó que "el pragmatismo debe prevalecer" y que "la historia demuestra que el proteccionismo empobrece". Añadió que "Europa necesita reformas profundas, no paliativos" y que se encuentra en un "momento decisivo para definir si queremos ser actores relevantes o espectadores subordinados en el nuevo orden mundial".

 

Finalmente, el Círculo de Empresarios instó a los empresarios a adoptar una gestión prudente pero ambiciosa, reforzando su posición financiera, explorando oportunidades de crecimiento inorgánico y expandiéndose a los nuevos mercados que surgen de este nuevo escenario geoeconómico.

 

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.