Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
El apagón eléctrico sin precedentes que afectó este lunes a toda la península ibérica ha generado un colapso nunca visto en el comercio exterior y la logística en España. El corte, ocurrido poco después del mediodía y que dejó sin electricidad a 60 países, paralizó puertos, carreteras, aeropuertos y la actividad industrial, con un impacto económico que podría superar los 1.000 millones de euros.
El apagón interrumpió las operaciones en los principales puertos españoles, donde la falta de energía obligó a detener grúas, sistemas informáticos y procesos de carga y descarga. Las empresas exportadoras e importadoras vieron bloqueadas sus cadenas logísticas, con contenedores varados y barcos esperando para poder operar. Aunque no se han reportado incidentes graves, fuentes portuarias reconocen que la congestión generada podría tardar días en normalizarse, especialmente en enclaves como Algeciras, Valencia y Barcelona.
Carreteras y transporte terrestre: atascos y parálisis
La movilidad por carretera sufrió un colapso total en las grandes ciudades y ejes logísticos. El apagón dejó fuera de servicio los semáforos, paneles de señalización y sistemas de control del tráfico, lo que derivó en grandes atascos y accidentes menores. La DGT pidió a la población evitar desplazamientos salvo casos de extrema necesidad. El transporte de mercancías por carretera quedó paralizado durante horas, afectando especialmente a la distribución alimentaria y farmacéutica.
Aeropuertos: cancelaciones y retrasos pero recuperación rápida
El sector aéreo fue uno de los más afectados en las primeras horas del apagón. De los 6.000 vuelos programados para el lunes, 334 fueron cancelados principalmente en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. Las torres de control y sistemas de facturación funcionaron con generadores de emergencia; sin embargo, los accesos a los aeropuertos estuvieron colapsados y los retrasos generalizados. No obstante, la operatividad aérea se ha recuperado al 100% en la mañana del martes según ENAIRE: “Se recupera la operativa aérea en los tres centros de control de ruta inicialmente afectados por el apagón eléctrico con el 100% de capacidad”.
Transporte ferroviario: miles de viajeros atrapados
El sistema ferroviario fue uno de los más golpeados. A las 12:30 todos los trenes de media y larga distancia quedaron detenidos dejando a más de 35.000 pasajeros varados en convoyes y estaciones. Renfe suspendió la venta de billetes e habilitó las principales estaciones como refugio para afectados. El ministro de Transportes, Óscar Puente, reconoció que “no es previsible” que se recupere la circulación completa durante toda la jornada del lunes; el restablecimiento comenzó gradualmente este martes.
Impacto en industria y comercio exterior
El apagón obligó a detener la producción en grandes industrias exportadoras como las plantas automovilísticas de Seat y Ford, la petroquímica de Tarragona o fábricas ferroviarias como CAF. La falta del suministro eléctrico afectó también a la conservación de productos perecederos y a la cadena frigorífica causando pérdidas millonarias en sectores agroalimentarios y farmacéuticos. El cierre forzoso del comercio e interrupción transaccional internacional han provocado un fuerte impacto negativo sobre el comercio exterior español.
“La gran mayoría del sector industrial ha tenido que parar su producción; el impacto sobre el PIB podría superar los 1.000 millones euros”, advierten fuentes empresariales.
Estado actual martes por la mañana
A primera hora del martes ya se ha restablecido el suministro eléctrico al 99% según Red Eléctrica. Los principales puertos y aeropuertos han recuperado su operativa habitual aunque persisten retrasos acumulación logística en algunos puntos clave. El transporte ferroviario y terrestre continúa recuperándose paulatinamente mientras las autoridades recomiendan prudencia hasta lograr una normalización total.
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez declaró: “Prácticamente todas las comunidades autónomas registran mejoría” anunciando además liberación inmediata reservas estratégicas petrolíferas para garantizar suministro energético próximo días.
La investigación sobre causas sigue abierta sin descartar ninguna hipótesis mientras sector logístico-exportador trabaja contrarreloj para minimizar daños económicos nacionales.