Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Autoridades panameñas destacaron las significativas oportunidades de inversión que ofrece el país centroamericano a empresas españolas con intereses en la región.
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá (AND), Roxana Méndez de Obarrio, fue la encargada de presentar estas perspectivas durante un encuentro celebrado en el marco del 'Ciclo de conferencias en clave iberoamericana'.
El evento, que contó con la inauguración del director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, y la clausura del embajador de Panamá en España, Héctor Infante, se centró en dar a conocer las posibilidades de cooperación derivadas del proceso de descentralización administrativa que actualmente impulsa Panamá.
Méndez de Obarrio detalló que este proceso abre un abanico de proyectos con un importante impacto social y económico en sectores clave como infraestructuras, agua y saneamiento, gestión de residuos, turismo, agricultura y desarrollo urbano. Desde el gobierno panameño se hizo hincapié en el clima de negocios favorable y en las herramientas que se están poniendo a disposición del sector privado para participar activamente en estas iniciativas.
Narciso Casado, por su parte, valoró las sólidas relaciones empresariales existentes entre España y Panamá, tanto a nivel bilateral como regional. Subrayó el trabajo conjunto realizado por CEOE y CEIB en áreas prioritarias como infraestructuras, digitalización, alianzas público-privadas, sostenibilidad y turismo, destacando la estrecha colaboración con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) en Panamá. Casado también elogió las iniciativas panameñas para atraer inversión extranjera, especialmente en los sectores logístico y turístico, animando a presentar proyectos como los Caminos Coloniales de Panamá en el próximo Foro Iberoamericano de Turismo en Colombia.
La directora de la AND resaltó la posición estratégica de Panamá como centro de tránsito y transporte de mercancías, donde casi el 85% del PIB se genera en actividades comerciales, marítimas, logísticas y financieras vinculadas al Canal de Panamá. Subrayó la importancia de alinear el Plan Estratégico de Desarrollo del país entre el gobierno central y los gobiernos locales para facilitar el crecimiento.
Méndez de Obarrio especificó las oportunidades en diversos sectores: la modernización de la gestión del agua, la ampliación y mejora de hospitales y centros de salud, el aumento de la productividad agrícola (mencionando proyectos como la Presa y el Embalse de Potosí), la construcción de una ciudad universitaria para más de 60.000 estudiantes, proyectos ferroviarios, una nueva terminal logística aérea y la ampliación del metro. Destacó especialmente el proyecto del Tren Panamá-David como una inversión clave para la integridad y seguridad nacional, con potencial para generar desarrollo y empleo.
Además, se están impulsando el ordenamiento territorial y la recuperación de centros y rutas históricas para fortalecer el turismo a nivel local, integrando a las comunidades en el proyecto global del país.
El embajador Héctor Infante clausuró el evento informando sobre la creación de la Autoridad Nacional de Descentralización como una entidad clave para garantizar que los fondos lleguen a las diferentes provincias, dinamizando el comercio y el bienestar en todo el territorio. Destacó la inversión de más de 27 millones de dólares en diversos proyectos que beneficiarán a las empresas, especialmente en infraestructuras, y resaltó la presencia de más de 100 empresas españolas en Panamá que ya generan más de 6.000 empleos directos, fortaleciendo así la alianza entre ambos países.