Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 22:34:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un año de sólidos resultados y expansión en Nasdaq

Ferrovial avanza en su internacionalización y demuestra su compromiso por invertir en EE.UU.

Redacción Jueves, 24 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

"En mayo, nuestras acciones empezaron a cotizar en Nasdaq. Este es un paso más en nuestro proceso de internacionalización y demuestra nuestro compromiso por invertir en EE.UU. y con el mercado estadounidense", dijo el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino.

[Img #62400]

 

Ferrovial, la multinacional española de infraestructuras, celebró su Junta General de Accionistas, destacando un 2024 marcado por un robusto desempeño operativo, una intensa rotación de activos y el significativo hito de comenzar a cotizar en el índice Nasdaq de Nueva York.

 

El presidente de la compañía, Rafael del Pino, subrayó ante los accionistas la importancia de este último movimiento: "En mayo, nuestras acciones empezaron a cotizar en Nasdaq. Este es un paso más en nuestro proceso de internacionalización y demuestra nuestro compromiso por invertir en Estados Unidos y con el mercado estadounidense. Este hito se produjo casi 25 años después de nuestra salida a bolsa en Madrid y ha sido firmemente respaldado por nuestros accionistas".

 

Durante su intervención, Del Pino resaltó el crecimiento generalizado en todas las divisiones del negocio. En el sector de Autopistas, las managed lanes en Norteamérica experimentaron un notable aumento en los ingresos por transacción, superando significativamente la inflación. La división de Construcción logró una mejora sustancial en su rentabilidad. En Aeropuertos, la Nueva Terminal Uno (NTO) del Aeropuerto Internacional JFK en Nueva York avanzó significativamente en su construcción, manteniéndose dentro del cronograma previsto para su operatividad en 2026.

 

Los resultados financieros de Ferrovial en 2024 reflejaron este dinamismo, con un Resultado Bruto de Explotación (EBITDA) ajustado de 1.342 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 38,9% en términos comparables. Los ingresos alcanzaron los 9.147 millones de euros, con un crecimiento interanual del 6,7% en términos comparables. El beneficio neto se disparó hasta los 3.239 millones de euros, impulsado principalmente por las desinversiones estratégicas de activos maduros.

 

En cuanto a la gestión de activos, Ferrovial concretó la venta de un 19,75% del Aeropuerto de Heathrow por 2.004 millones de euros y un 5% de IRB Infrastructure Developers por 211 millones de euros. Adicionalmente, anunció un acuerdo para la venta de su participación del 50% en AGS y completó otras desinversiones de menor envergadura. Las inversiones se centraron principalmente en el negocio de Autopistas, con la adquisición de una participación del 24% en IRB Infrastructure Trust por 710 millones de euros, y en Aeropuertos, con una inyección de capital de 469 millones de euros en la NTO del aeropuerto JFK.

 

La positiva evolución de la compañía también se reflejó en la rentabilidad para el accionista. La acción de Ferrovial cerró 2024 en €40,60, marcando una revalorización anual del 23%, superando el rendimiento del IBEX 35 (14,8%) y del Nasdaq (28,6%). El retorno total al accionista en el mismo periodo se situó en un 25,7%. Ferrovial distribuyó €831 millones entre sus accionistas en 2024, incluyendo €271 millones a través de un programa de recompra de acciones. Para 2025, la compañía prevé distribuir €570 millones en dividendos y recompra de acciones, sumado a un programa de recompra adicional de hasta €500 millones.

 

El consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos, destacó la estrategia de la compañía, con un enfoque prioritario en el crecimiento en Norteamérica: "Nuestra prioridad es el crecimiento en Norteamérica, pero seguiremos explorando oportunidades en otras regiones". Madridejos también resaltó los logros operativos de las diferentes divisiones, incluyendo una cartera de pedidos récord y márgenes mejorados en Construcción, y el avance significativo en la construcción de la NTO en JFK.

 

En línea con su compromiso con la sostenibilidad, Ferrovial reafirmó su liderazgo al ser reconocida como la empresa más sostenible de Europa y la segunda a nivel mundial en el sector de Construcción e Ingeniería por el Dow Jones Best in Class Index. La compañía ha establecido objetivos más ambiciosos para la reducción de emisiones de CO2, alineados con la trayectoria de 1,5 °C validada por la iniciativa Science Based Target initiative (SBTi).

 

Durante la Junta General, los accionistas aprobaron la reelección de Rafael del Pino como consejero ejecutivo y de Óscar Fanjul como consejero no ejecutivo. También se ratificaron los nombramientos de otros consejeros y se aprobó la emisión de nuevas acciones con fines generales y para la distribución de dividendos flexibles. PricewaterhouseCoopers (PwC) fue designada como auditor externo y verificador de la información sobre sostenibilidad para el periodo 2025-2027. Además, se aprobó la nueva Política de Remuneraciones de los Consejeros y se emitió un voto consultivo favorable al Informe de Remuneraciones y al Informe de Estrategia Climática de la sociedad.

 

 

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.